Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

DÉFICIT

El déficit del Estado alcanza el 2,38% del PIB

Por Ana Pascual AsesTiempo de lectura3 min
Economía28-05-2013

El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas ha dado a conocer los datos de ejecución presupuestaria hasta el mes de abril, al cierre de ese mes, el Estado registró un déficit de 2,38% del Producto Interior Bruto (PIB), es decir, 25.007 millones de euros. Este dato ha supuesto una subida del 0,98% en comparación con el mismo periodo de 2012, cuando se registró la cifra de 24.763 millones de euros. Según ha explicado el Ministerio, el resultado del déficit se debe a que los gastos se elevaron a 55.918 millones, casi 15.000 millones más que el mes anterior.

Las cifras que ha hecho públicas el Ministerio de Hacienda suponen un aumento del 46,3% en comparación con el mes de marzo, cuando se situó en 17.092 millones de euros. El resultado del déficit de abril es consecuencia de que los ingresos alcanzaron los 30.911 millones de euros frente a los 23.996 de marzo, mientras que los gastos se elevaron un total de 15.000 millones más. Los datos que han sido difundidos en términos de caja, que registra ingresos y los pagos cuando efectivamente se han realizado, el déficit alcanzó en abril a 17.404 millones, el 1,66% del PIB, lo que significa un incremento del 89,3% respecto a marzo. Durante el mes de febrero el desequilibrio presupuestario del Estado se elevó hasta alcanzar los 23.561, el 2,22% del PIB. Hacienda ha explicado que el aumento se debe al alza del 10,6% en los gastos financieros, del 49% en las transferencias a la Seguridad Social, y del 44,2% a los organismos autónomos, en especial al Servicio Público de Empelo Estatal (SPEE). Los ingresos netos no financieros, descontada la participación de las administraciones territoriales en los ingresos del Estado, han disminuido un 11,1% respecto a abril de 2012, con un importe de 40.648 millones de euros. Los pagos no financieros alcanzaron la cifra de 58.052 millones, lo que ha supuesto un aumento del 5,7%, por otro lado, la recaudación del Estado por impuestos indirectos ha registrado una caída del 11,5%, ya que el Estado obtuvo 14.125 millones, un 13,1% menos, así como un descenso del 5,3% en la recaudación por IRPF, un total de 26.518 millones. En cuanto a IVA, ha registrado una caída del 4,7%, 19.980 millones, lo que significa que, a pesar de la subida de los tipos el 1 de septiembre de 2012, existe un hundimiento del consumo. Los impuestos especiales han bajado un 2,7%, 5.929 millones, y la recaudación del Impuesto de Sociedades ha disminuido un 37,1% entre enero y abril, 2.347 millones de euros. Así mismo, los gastos de personal del Estado han subido un 1,1% en los primeros cuatro meses del año, hasta los 7.965 millones de euros, ya que el capítulo de sueldos y salarios de personal activo se redujo un 6,5%, un total de 3.856 millones. Las Seguridad Social ha registrado un saldo positivo de 7.257 millones en el primer cuatrimestre, un 3% que en el mismo periodo del año anterior. Los ingresos han sumado 41.176 millones de euros, un 3,8% más, y los pagos totalizaron 35.683 millones de euros, un 3,2% más. La Seguridad social prevé ingresar este año un total de 105.863 millones en concepto de cotizaciones, de forma que los ingresos generados hasta abril representan el 31,4% previsto para todo el ejercicio. Desde enero hasta abril, las pensiones y prestaciones no contributivas han presentado una subida interanual del 1,5%, alcanzando un importe de 1.186 millones de euros, de los que un total de 645,2 se han dedicado a las prestaciones no contributivas. Según las últimas previsiones macroeconómicas del Gobierno, el déficit de la administración del Estado tendría que elevarse al 3,7% del PIB, incluyendo el de la Seguridad social al 1,4%, el de las comunidades autónomas al 1,2%, y el de las corporaciones legales a cero, para conseguir un objetivo conjunto del 6,3% del PIB. Mientras, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy ha insistido en la necesidad de que el Ministerio de Hacienda y las comunidades autónomas haga un esfuerzo para acercar opiniones sobre los criterios de reparte de déficit antes del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPPF), que tendrá lugar a finales de julio, donde está previsto que Bruselas anuncie oficialmente el objetivo del 1,2% del PIB.