POLÍTICA
Se presenta un manifiesto para la reforma de partidos
Por Pepe Olmedo
1 min
España28-05-2013
Un grupo de académicos, economistas, escritores, científicos y gente del mundo de la cultura han realizado un manifiesto en el cual reclaman la elaboración de una nueva Ley de Partidos que actúe como punto de partida de una reforma constitucional que califican como “imprescindible” para que España pueda superar la actual crisis económica.
Este manifiesto ha sido presentado en Madrid y esta promovido principalmente por el profesor de la London School Luis Garicano, el empresario y economista César Molinas, la presidenta de la Fundación Hay Derecho Elisa de la Nuez, y el diplomático y también escritor Carles Casajuana. Según han indicado estas personalidades, se puede observar una “clara” conexión entre la crisis económica y la crisis institucional que sufre el país, por lo que la situación de la economía española no tenderá hacía una mejora sin que se lleve a cabo una regeneración democrática que debe comenzar con la reforma de la Ley de Partidos, asegurando la democracia interna, la transparencia y el control de la financiación de estos. El manifiesto asegura que los partidos políticos en España “funcionan mal” puesto que “las leyes y pactos para controlar la corrupción han fracasado”. “En todos los países hay corrupción política, pero la democracia interna de los partidos, la competencia entre los que son dirigentes y los que aspiran a serlo y las obligaciones de transparencia impuestas por la ley propician que los políticos corruptos sean apartados con celeridad. En España esto no ocurre y la corrupción crece” añade. “El objetivo confeso de este manifiesto es fomentar la participación ciudadana. Si los partidos siguen siendo impermeables no vamos a ninguna parte”, ha explicado Molinas en la presentación. Los creadores del manifiesto entienden que los partidos no podrán negarse a llevar a cabo este asunto si cuentan con el respaldo de la sociedad, por lo que tratarán de reunir medio millón de firmas para poder presentarlo con una base importante ante el Congreso de los Diputados. No obstante, al tratarse de una ley orgánica no podrán hacerlo como Iniciativa Legislativa Popular.