NOVEDADES LITERARIAS
Viaje espiritual hacia lo inaccesible
Por Alba García Ulibarrena
2 min
Cultura28-05-2013
Las novedades literarias de esta semana llegan con un viaje geográfico y espiritual, esto es lo que se encierra dentro de Donde el silencio, recorriendo varias zonas de España el autor Luisgé Martín muestra como quedan lugares inaccesibles y solitarios dentro de la geográfica nacional. Presenta una serie de personajes que han tomado la decisión de vivir en los bordes de la vida moderna o completamente de espaldas a ella. El autor con esta obra intenta buscar el silencio que al mismo tiempo supone la búsqueda del sentido de la felicidad y esconderse en alguna parte lejos del mundo de las autopistas de cemento y de la información.
Una obra de agentes secretos es lo que llega de la mano de Eric Fratiini con su obra La lenta agonía de los peces. La historia de una de las mejores agentes de servicios secretos británicos, Havana Williams, sin embargo es destituida de su cargo por un turbio asunto. En ese momento una compañía de seguros la contrata para investigar el asesinato de dos millonarios de Oriente próximo, en donde se tendrá que enfrentar con viejos conocidos. El mundo de la novela llega esta semana con Ashford Park, una historia sobre el deseo, el poder y la pérdida basada en varios ambientes desde la alta sociedad británica, pasando por los rascacielos de Manhattan, la Primera Guerra Mundial y culminando en la actualidad. Esta obra de Lauren Willig está protagonizada por dos mujeres, un hombre y una guerra, hechos que cambiaran el presente. Además siguiendo con el género, llega Federico García Lorca como protagonista del nuevo libro de Manuel Francisco Reina, Los amores oscuros. Una historia que parte de la última relación amorosa del poeta contada mediante un relato de ficción y que narra los últimos días de Federico García Lorca. Una fina, documentada e inteligente novela que retrata el convulso Madrid de los años treinta, las disputas políticas y sociales y el movimiento cultural en que esta convertida España. Entre las novedades literarias también hay un hueco para la actualidad, la filosofía y el toreo. Movilízate es la reivindicación que incluye Toni Cantó en su nuevo libro, con el fin de que todo el mundo se implique y denuncie todas las promesas incumplidas, las practicas oscurantistas, la corrupción, el despilfarro y el abuso sistemático. Este llamamiento lo hace mediante un lenguaje directo e incisivo, que intenta conectar con la sensibilidad del ciudadano de a pie. Afirmando que la solución es gestionar mejor los recursos públicos y trabajar por la igualdad, la cohesión y la sostenibilidad. Martin Heidegger llega al mundo literario con una interpretación basada en la confrontación de Nietzsche con su pensamiento. Nietzsche es el nuevo libro de Heidegger en donde se despliega toda la concepción de la historia de la metafísica y su crítica de la modernidad, incluyendo un comentario reflexivo sobre la obra de Nietzsche que comienza con el Zaratustra y culmina con La voluntad de poder. Por último, el torero José Tomás cuenta por primera vez en un libro su vivencia en Aguascalientes, donde a punto estuvo de perder la vida tras la cornada del toro “Navegante”. Diálogo con navegante es un libro que recoge la experiencia que sufrió José Tomas, además de contar con la participación de autores como Francisco Aguado Araceli Guillaume, Vicente Zabala, François Zumbielh, Agustín Morales o Natalia Radetich.