TERRORISMO
Interior no tiene informes que concluyan que ETA vuelva a matar
Por Pepe Olmedo
2 min
España27-05-2013
El Ministerio de Interior ha negado tener un informe de las fuerzas de Seguridad que concluya de una forma taxativa que ETA volverá a atentar, tal y como había señalado el fiscal de la Audiencia Nacional, Carlos Bautista. Pese a todo, sí se manejan análisis que ven riesgo de que esta posibilidad se produzca.
“Los informes actualmente que maneja el Ministerio de Interior son que esa fase de bloqueo va a llevar a una ruptura o escisión y a una vuelta a la actividad armada” aseguró Bautista. Bautista realizó su declaración en su intervención durante el juicio contra el ex asesor de Bildu, Juan José Ibazeta, para el que se han pedido dos años y diez meses de cárcel acusado de un delito de amenazas terroristas a hinchas de la selección española de fútbol. Ante esta declaración, las fuentes de la lucha antiterrorista han destacado que ni la Policía ni la Guardia Civil han trasladado al departamento que dirige Jorge Fernández Díaz ningún tipo de informes que concluyan de una manera explícita que la organización terrorista vaya a volver a las armas tras una ruptura de una parte de sus miembros. Sin embargo, también han reconocido que las fuerzas de seguridad están trabajando con una serie de análisis sobre la situación actual y el futuro de ETA, que anunció el cese definitivo de sus actividades terroristas el 20 de octubre de 2011. Varios de estos análisis sí mencionan la posibilidad de que la banda terrorista pueda escindirse, aunque no está confirmado de forma categórica, mientras que el resto no menciona esta posible amenaza. El comunicado emitido por la banda terrorista el pasado 26 de marzo, tras esperar durante meses una negociación que nunca se produjo, fue el origen de la alarma de las fuerzas de seguridad del Estado. En este comunicado, ETA advertía de las posibles “consecuencias negativas” que podrían darse en el proceso a falta de una negociación, y acusaban al Gobierno de haber “dejado morir el espacio del diálogo”. En este comunicado, ETA concluía afirmando que continuaría “trabajando para construir una resolución definitiva” y que mantendría “activa la delegación designada en su momento (para una negociación)”