Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

SALUD

La FACE pide un esfuerzo para vencer las barreras a los celiacos

Por Alba P. HuertasTiempo de lectura2 min
Sociedad27-05-2013

La Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE) como cada año celebra el Día Internacional del Celíaco el 27 de mayo. Un día para dar a conocer la enfermedad y así reivindicar le mejora del diagnóstico, la mayor participación de la Administración y la concienciación de las empresas para favorecer a este colectivo. Con su lema “Todos somos uno. Uno somos todos” pretenden darse a conocer.

El 1% de la población española sufre esta enfermedad, pero más de 450.000 personas pueden padecerla y solo el 10% está diagnosticado. Marta Teruel, gerente de FACE afirma: “estas cifras demuestran una alta incidencia, por lo que consideramos que la enfermedad celíaca debería ser considerada un problema de salud pública”. La celiaquía es una intolerancia al gluten que se encuentra en algunos cereales como el trigo, la cebada, el centeno, avena y muchos más. El gluten afecta al funcionamiento del intestino delgado. Esta enfermedad es de carácter crónico y una de las más frecuentes en España. Su único tratamiento es llevar una dieta sin gluten durante toda la vida facilitando la función del intestino. Un celíaco no diagnosticado puede sufrir perjuicios en su salud en el tiempo. Pueden aparecer alteraciones de carácter autoinmune, endocrino, neurológico, psiquiátrico o reproductivo. También falta de calidad de vida, como fatiga, debilidad muscular u osteoporosis. La FACE es una organización sin ánimo de lucro, de carácter social y de actuación estatal creada en 1994. Su objetivo es la unión de todas las asociaciones de celíacos españolas para defender los derechos de este colectivo. Una de sus funciones es la elaboración de una lista de alimentos aptos para celíacos y la gestión de la Marca de Garantía que apoya a fabricantes. Además forma a empresas que lo solicitan y fomenta el conocimiento de la enfermedad. La FACE reivindica a la Administración que vigile el cumplimiento del Reglamento Europeo 41/2009, sobre el etiquetado de los productos sin gluten. Otra de las reivindicaciones de la asociación es el alto precio de los productos que llevan a las familias a gastarse 1.600 euros más que una familia sin un celíaco. Los precios de los productos sin gluten son mucho más altos y son el único tratamiento del que dispone este colectivo. Los productos de primera necesidad son mucho más caros que los mismos productos pero con gluten. Además se debe resaltar las limitaciones sociales del colectivo a la hora de salir de casa y cumplir con la dieta sin gluten. Aunque en los últimos años varias empresas han decidido vender productos u ofrecer menús sin gluten. Marta Teruel es clara: “en los últimos años hemos logrado avanzar gracias a la suma del esfuerzo de las Asociaciones, juntos hemos trabajado para alcanzar consensos y representar a todas las personas afectadas y a sus familias, con independencia de su condición o lugar de residencia. Pero sin lugar a duda necesitamos del apoyo de toda la sociedad para conseguir que las barreras que afectan al colectivo celíaco desaparezcan y consigamos que todos seamos uno y uno seamos todos”.