Corea del Norte
EEUU y Corea del Sur están preparados para actuar en caso de guerra
Por Natalia Méndez Aparicio
2 min
Internacional30-03-2013
“A partir de ahora, las relaciones norte-sur entrarán en estado de guerra y todos los asuntos entre ambas Coreas serán tratados de acuerdo a este nuevo estatus”. Tras 60 años de tensión, Corea del Norte ha declarado la guerra a Corea del Sur, advirtiendo de que sus armas están apuntando hacia esta nación. Por otro lado, también entraría en conflicto EEUU, cuyas bases militares del Pacífico y Corea del Sur se verían afectadas. Ambas naciones amenazadas afirman estar preparadas si la guerra se llevara a cabo.
Corea del Norte ha anunciado que “la larga situación de la Península Coreana, que no está ni en paz ni en guerra, se ha acabado”. Una situación que los dos países llevan viviendo desde la mitad del siglo XX, tras la Guerra de Corea. Sin embargo, el odio mutuo que se tienen se debe a las ideologías políticas instaladas en la Península Coreana después de la Segunda Guerra Mundial. Cuando Japón se rindió, los norteamericanos dividieron el territorio en norte y sur, separados por el Paralelo 38; en el sur fue ocupado por los estadounidenses, mientras que el norte por los soviéticos. Por ello, dicha guerra era parte del conjunto que formó la Guerra Fría. Ambas Coreas, enfadadas la una con la otra por las diferencias políticas que han marcado su historia más reciente, se enfrentarán de nuevo en una guerra, según órdenes del máximo mandatario de Corea del Norte, Kim Jong-un. Éste asumió el cargo de Presidente de la Comisión Nacional de Defensa del Corea del Norte a finales de 2011. Cuando falleció su padre Kim Jong-il, había esperanzas de que el heredero fuese más transigente, ya que había sido educado en Europa. Sin embargo, tras sus declaraciones ha demostrado estar más preocupado por la imagen militar que da su país. Corea del Sur, la principal afectada en caso de que comenzara el conflicto bélico, ha restado importancia a las declaraciones del país vecino. En primer lugar, señala que “no es una amenaza nueva, sino que forma parte de una serie de sucesivas amenazas incitantes”. También ha anunciado que, por el momento, no ha observado movimientos fuera de lo común en la frontera y que los trabajadores del polígono industrial de Kaesong, que se encuentra en esa zona y comparte beneficios económicos con Corea del Norte, han podido acudir sin ningún problema. Aunque el tono de Seúl parece calmado, no descarta la posibilidad de ser atacada y advierte a Corea del Norte de estar preparada militarmente, con el objetivo de proteger “la vida y la integridad de los ciudadanos”, según el Ministerio de Defensa sur coreano. Por otro lado, EEUU no duda en mostrarse más serio y preocupado con el anuncio de Corea del Norte. En caso de guerra, las tropas de Kim Jong-un atacarían las diferentes bases militares estadounidenses en el Pacífico y en Corea del Sur. Washington ha advertido que también está preparado militarmente y que “la retórica bélica” que utiliza Corea del Norte es un paso más hacia su aislamiento. EEUU se está organizando junto con sus países aliados. Incluso con China y Rusia, países comunistas que en un principio deberían estar del lado de Corea del Norte, pero que han expresado su deseo de que no ataque finalmente. Haya una guerra o no, las amenazas entre ambos países se suceden desde hace casi 60 años, camuflándose en un estado de paz. Sin embargo, diferentes países, incluso sus propios aliados, dan la espalda a Corea del Norte.