Demografía
Los extranjeros pasarán un “examen” por la nacionalidad
Por Adriana Robledo
2 min
Sociedad28-03-2013
El gobierno de Mariano Rajoy ha publicado el anteproyecto de la ley de Reforma Integral de los Registros. Esta nueva ley cambia las reglas para conseguir o perder la nacionalidad española para aquellos que no hayan nacido aquí. El borrador muestra que los extranjeros tendrán que superar un “examen oficial” donde se valorará el nivel de español que tenga y la integración en la sociedad. Mientras la pérdida podrá ser argumentada por razones de seguridad nacional u orden público.
El plan muestra la modificación de los requisitos para hacerse o para perder la nacionalidad española cuya resolución la desarrollará el Ministerio de Justicia. En este escrito se muestra como los papeles y documentos aportados por el solicitante se añadirán a un “acta notarial” donde se reflejará, en cualquier caso, que el extranjero ha superado el examen oficial cuyas exigencias se fijarán reglamentariamente. Mediante la intervención de un notario se llevará a cabo el juramento a la fidelidad del Rey y la obediencia hacia la Constitución y a las Leyes. En otro de los apartados que forman la ley se muestra que la nacionalidad pordrá ser adquirida en el caso de que el extranjero haya vivido en España el tiempo y bajo los requisitos que impone el Código Civil. La notificación de este modo será de forma electrónica y su tramitación de ese procedimiento tendrá carácter electrónico y su competencia será de los encargados del Registro Civil. El artículo 25 de esta ordenanza comprende nuevas formas con las que se acuerda la pérdida de la nacionalidad. Con esta nueva ley, se dejará de ser español, para las personas que no hayan nacido en España, por "razones imperativas de orden público o de seguridad o interés nacional" o bien cuando "entre voluntariamente al servicio de las armas o ejerzan cargo político en un Estado extranjero". Actualmente se ha eliminado la desaparición de la nacionalidad cuando se haga contra la expresa prohibición del Gobierno. Aun con la nueva reforma, se conservan algunos motivos ya existentes para revocan la nacionalidad como la utilizar esta nacionalidad cuando se ha renunciado a ella o se ha comprobado que se ha conseguido con "una conducta fraudulenta, por falsificación de la información o simulación de las condiciones o requisitos para su obtención". La Plataforma de Inmigrantes de Madrid (PIM) ha mostrado su descontento mediante unas declaraciones expuestas en un comunicado donde se refieren a este borrado como "un nuevo intento de coartar los derechos de las personas extranjeras". Además han declarado que "llamamos a la sociedad y a los organismos competentes a frenar este nuevo intento de coartar los derechos de las personas extranjeras. Señor Rajoy y Gallardón tengan claro que seguiremos denunciando sus atropellos”.