POLÍTICA
Disminuye el respaldo electoral para el PP y el PSOE
Por Irene Flores Ruiz
2 min
Sociedad28-03-2013
Los dos partidos políticos mayoritarios españoles siguen perdiendo apoyo de manera que ambos sólo sumarían el 52 por ciento de los votos mientras que los partidos como IU y UPyD duplicarían la representación que obtuvieron en la pasada convocatoria de elecciones de 2011, según los datos relativos al último sondeo del servicio de Índices de Opinión Pública (IOP) realizado por Simple Lógica, partner de GALLUP en España.
En concreto, tal y como señala la empresa demoscópica, en el caso de una nueva convocatoria de Elecciones Generales, “podría producirse una profunda modificación del sistema de partidos vigente en España en las últimas décadas” ya que “el porcentaje de los votos concentrados en las dos formaciones políticas con mayor apoyo electoral, PP y PSOE, experimentaría ahora un descenso de unos veinte puntos porcentuales con respecto al que obtuvieron en la anterior convocatoria electoral”. Además, y según subraya el estudio sólo el 48,3 por ciento de los ciudadanos estaría dispuesto a apoyar a un partido en el caso de celebrarse elecciones. Mediante el estudio, se ha podido demostrar que la estimación de intención de voto al PP es del 31,2 por ciento, lo que significa una caída de 14 puntos con respecto al resultado de las pasadas Elecciones Generales y que el partido de la oposición, el PSOE, se debilita como alternativa de Gobierno ya que pierde siete puntos en cuanto al porcentaje de apoyo electoral respecto a las últimas elecciones. El estudio destaca que la pérdida de los votos de los dos grandes partidos se dirige hacia la abstención que representa al menos uno de cada cinco votantes o hacia el apoyo de partidos con menor apoyo electoral como IU que recibe el 9,5 por ciento del PSOE y UPyD que recibe el 5 por ciento de quienes votaron al PP en 2011. Asimismo, se destaca que la baja valoración que obtiene la actuación de los líderes políticos dónde sólo un 18,2 por ciento, es decir, más de 20 puntos menos respecto al resultado obtenido en el mes de abril del año pasado, aprueba la actuación política de Mariano Rajoy mientras que, en el caso de Rubalcaba, sólo un 10,9 por ciento de los ciudadanos consultados aprueba su trabajo, es decir, que su actuación ha disminuido 16 puntos con respecto a esa misma fecha. Por último, el estudio subraya que esa desaprobación en cuanto a la actuación política también se extiende en cuanto al menor respaldo que obtienen dentro de sus propios votantes. En concreto, en el caso de Mariano Rajoy y entre sus votantes, los que aprueban su actuación se elevan a un 49,1 por ciento mientras los que desaprueban su actuación se elevan a un 44,1 por ciento. En el caso del candidato principal de la oposición, Alfredo Pérez Rubalcaba, la desaprobación entre sus votantes es más destacable debido a que "son menos de uno de cada cuatro votantes socialistas, el 23,8 por ciento, los que aprueban su actuación, frente a siete de cada diez que la desaprueban, es decir, el 70,1 por ciento”. En cuanto al candidato de IU, Cayo Lara sí que consigue que el 56,4 por ciento de sus votantes aprueben su actuación frente al 38,2 por ciento que la desaprueban.