CRISIS ECONÓMICA
La OCDE ve una “base sólida” tras las reformas en España
Por Pepe Olmedo
1 min
Economía28-03-2013
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha considerado, a través de un informe, que las reformas estructurales llevadas a cabo en Grecia, Irlanda, Italia, Portugal y España establecen una “base sólida” para la recuperación de la competitividad y el incremento del empleo.
En este informe de perspectivas económicas a corto plazo publicado en París, la OCDE ha detallado que esas “bases sólidas” comenzarán a provocar los efectos antes mencionados cuando se consiga una recuperación de la demanda. La OCDE también ha aconsejado a la zona euro ofrecer más flexibilidad con el objetivo de disminuir el déficit y llevar a cabo políticas destinadas a asegurar “una recuperación más sostenible”, fundamentalmente en aquellas zonas donde “el crecimiento es desigual y sigue siendo más lento que en otras regiones”. Las economías de los países más ricos experimentarán un crecimiento de un 2,4% durante el primer trimestre del año que, se ralentizará hasta un 1,8% entre el mes de abril y el mes de junio, según ha previsto el organismo de cooperación internacional en su informe. Además, la OCDE ha asegurado que ya se ha realizado “un avance considerable en la reducción de los déficit presupuestarios estructurales, y en la mayor parte de los países de la eurozona ya se ha aplicado la mayor parte del ajuste fiscal que se necesitaba tras la crisis”. Respecto a la crisis de Chipre, el informe de la OCDE afirma que “se tendrá que avanzar rápidamente en la aplicación de un sistema general de supervisión bancaria, con mecanismos claros de resolución de crisis y de apoyo”. El economista jefe de la OCDE, Pier Carlo Padoan, ha declarado que “la economía global se debilito a finales de 2012, pero el panorama está mejorando para las economías de la OCDE”. No obstante, Padoan ha indicado que “la situación del empleo sigue deteriorándose en muchos países, lo que hace aún más urgente la implementación de reformas del mercado laboral que puedan estimular el crecimiento y crear puestos de trabajo”.