Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

SALUD

Castilla-La Mancha deroga el cierre de las urgencias nocturnas

Por Pepe OlmedoTiempo de lectura1 min
Sociedad27-03-2013

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha derogado la orden de la Consejería de Sanidad que establecía el cierre de las urgencias nocturnas de 21 Puntos de Atención Continuada (PAC) en la región. Esta decisión tiene lugar tras las resoluciones del Tribunal de Justicia de la región (TSJCM) en los que se da la razón cautelarmente a los ayuntamientos afectados de acuerdo a los principios de “eficacia y coordinación” en la prestación sanitaria de urgencia.

Según ha publicado el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM), las distintas sentencias que tenían forma de suspensión cautelar dictadas por el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha “hacen prácticamente imposible la consecución de los objetivos de mejora que se pretendían obtener” mediante la orden que regulaba el horario de atención sanitaria de los 21 PAC. El DOCM añade que “a la vista de la constatación del escaso uso” de estos centros sanitarios “se obstaculiza el logro de una Sanidad más eficiente, eficaz, útil, rápida, racional, efectiva y moderna”. El Gobierno autonómico ha manifestado que esta derogación se realiza “sin perjuicio de la ulterior necesidad de proceder a racionalizar la atención sanitaria urgente que se presta en las zonas básicas de la salud, con el fin de optimizar la utilización de los recursos físicos, humanos y materiales, sin que por ello se comprometa la calidad de la asistencia sanitaria de la población y siempre persiguiendo el interés general y la máxima protección del bien jurídico que constituye la salud como bien constitucionalmente protegido”. Por su parte, la Consejería de Sanidad ha justificado la decisión que tomó el año pasado asegurando que “agilizaba la asistencia urgente y emergente en las zonas básicas afectadas mediante la ubicación de un soporte vital con personal sanitario, respondiendo a criterios de racionalidad de los recursos públicos, inmediatez y continuidad en la atención sanitaria urgente y emergente”. El alcalde de Tembleque (Toledo), Jesús Fernández, ha valorado esta derogación como una “victoria” y un logro del “movimiento de todos los ciudadanos”. Esta valoración se asemeja a la emitida por la vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano, quien ha asegurado que esta derogación en una “grandísima victoria del pueblo”.