Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

UNIÓN EUROPEA

Eurostat obliga a corregir el déficit de 2012

Por Ana Pascual AsesTiempo de lectura2 min
Economía27-03-2013

El nuevo criterio que ha adoptado Eurostat afecta a las devoluciones fiscales, ya que la oficina obliga a modificar la forma de contabilizarlas, hecho que ha provocado que se deba revisar la serie histórica desde 1995 hasta 2012. La oficina de estadística europea ha instado al Ministerio de Hacienda a cambiar al alza el dato de déficit público de 2012 tras la decisión del Gobierno de aplazar a 2013 las devoluciones tributarias que deberían haberse pagado el año anterior. El desajuste entre los ingresos y gastos de todas las Administraciones Públicas ha provocado que el déficit aumente en un 0,24% más. El déficit de 23.561 millones supone un aumento del 0,27% en comparación con el año anterior.

Según la oficina estadística europea la Agencia Tributaria postergó a enero de 2013 los reembolsos impositivos que deberían haberse pagado en el año 2012, lo que permitió al Gobierno mejorar la cifra de déficit con un recorte de dos puntos porcentuales y cuadrar las cuentas, pero el Ejecutivo reconoció ese retraso y lo justificó para evitar el fraude. Hacienda ha declarado que “las devoluciones de impuestos se registraban en contabilidad nacional en el momento en que la administración acordaba la devolución, una vez concluidos las comprobaciones administrativas oportunas de las solicitudes presentadas y con independencia del momento en que el pago efecto se produjera”. Marta Fernández Currás, secretaria de Estado de Presupuestos ha explicado que se van a tener en cuenta las solicitudes de devolución tributaria del contribuyente, y no el acto administrativo que reconocía el derecho a esa devolución, “debiendo estimarse el importe que quede pendiente de pago de las devoluciones no abonadas a final de ejercicio. Posteriormente, si resultaran cantidades menores a devolver, será necesario corregir dicha contabilización”. Por su parte, Eurostat ha pedido que esta modificación se aplique sobre la serie de las cuentas nacionales desde 1995. Según la secretaria esto supone un “ingente” trabajo, por ello, de momento sólo se ha actualizado el ejercicio anterior, pero ha afirmado que se aplicará a toda la serie histórica correspondiente. Lo que ha supuesto este cambio es el aumento de los números rojos en 2.476 millones de euros, el déficit alcanzó los 73.298 millones frente a los 70.822 que anunció Cristóbal Montoro. Este incremento de déficit deberá imputarse en su mayor parte a la Administración central, pero afecta de forma mínima “a alguna comunidad autónoma”, ha aclarado Marta Fernández. El Ejecutivo se ha visto obligado a trabajar a contrarreloj para presentar una nueva cifra de déficit e informar a Bruselas del desfase registrado en 2012, hecho que ha sido criticado por Hacienda, quien ha avisado al Gobierno que debe llevar a cabo el cambio metodológico a lo largo de esta semana. Para Hacienda esto ha supuesto “una conmoción”, ya que Eurostat ha rechazado la forma de proceder cuando una empresa solicita una devolución fiscal, donde normalmente la Agencia Tributaria dispone de seis meses para devolverla, pero ahora se les ha obligado a que las devoluciones se imputen este mismo año sea cual sea la fecha límite de presentación de la declaración del impuesto. Por otro lado, los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) han acusado al departamento de Montoro de aplazar las devoluciones de algunos impuestos para “edulcorar” las cuentas de Estado trasladando parte del déficit de 2012 al 2013.