CASO BÁRCENAS
El juez Ruz imputa al extesorero del PP Ángel Sanchís
Por Ana Pascual Ases
3 min
España26-03-2013
Ruz ha manifestado que ha tomado la decisión de imputar a Ángel Sanchís por ayudar a Luis Bárcenas a ocultar sus fondos en cuentas suizas a través de la sociedad Brixco mientras estaba siendo investigado por el tribunal. Bárcenas ya había informado anteriormente al juez de que ha llegado a tener hasta 22 millones de euros en Suiza. Por otro lado, el extesorero se ha tomado con calma la imputación afirmando que “no tengo nada que ocultar ni que temer” y que “no tendré ningún problema en entregarle al juez Ruz cuando me interrogue” la información necesaria.
Sanchís fue tesorero de Alianza Popular desde 1982 hasta 1987, tras ser sustituido por Rosendo Naseiro. Ambos, además del concejal del PP valenciano, Àngel Palop, y el empresario José Balaguer, se vieron envueltos en el caso Naseiro en 1992, acusados por un delito de financiación ilegal del partido. Fueron juzgados y absueltos después de que el Supremo invalidase y ordenase la destrucción de unas cintas que contenían conversaciones telefónicas entre ellos por haberse obtenido de forma ilegal. En febrero de 2009, mes en que tuvo lugar el encarcelamiento de Francisco Correa por la red Gürtel, Bárcenas eligió a Sanchís para que su nombre apareciese en la entidad suiza. En el auto presentado por el juez Ruz, se ha destacado la novedad de que “se transfirieron fondos desde las cuentas suizas” de Bárcenas, “por importe de menos de un millón de dólares, a otra cuenta del HSBC (entidad de Nueva York), en la que aparecen como titulares la sociedad Rumagol S.A. e Iván Yáñez Velasco”, fondos que podrían ser “objeto de decomiso” por estar relacionados a un posible delito de blanqueo de capitales. Yáñez, apoderado de Bárcenas en sus cuentas de Suiza, también ha sido imputado con la misma causa. En el auto también se ha señalado que Sanchís “contactó con los gestores” de las cuentas de Bárcenas en Suiza, “cooperando en la ocultación de fondos de esas cuentas de procedencia indiciariamente ilícita”. El juez ha explicado que tiene constancia de que al menos 4,5 millones de los 22 que tenía Bárcenas han sido desviados de Suiza a EE.UU, pero le concretar el destino que dio al resto del dinero. Se le ha citado para el próximo 10 de abril, pero sus asesores han anunciado que el imputado no sabe que tendrá que hacer con el dinero que no ha devuelto, “el dinero no sé si tendrá que ser devuelto a Bárcenas o al juzgado, pero fue una operación absolutamente cristalina y ajena a Gürtel. El dinero no lo he devuelto porque aún no ha vencido”, ha añadido. Sanchís no ha considerado como sospechoso que cerrase el contrato el mismo mes que se imputó a Bárcenas y que supuso transferir tres millones desde Suiza a EE.UU. “yo creía más a mi amigo que lo que decía la prensa. Él me decía que no había nada”. El magistrado ha considerado necesario realizar bloqueos en las cuentas de EE.UU asociadas a Bárcenas y ha pedido información sobre ellas. El extesorero ha afirmado que “en cuanto me llame el juez, con mucho gusto iré a colaborar con la justicia ya contestar sus preguntas”, ya que según él, “se trata de una operación muy sencilla. Bárcenas me dio un crédito de tres millones de euros. Y el dinero fue de un banco en Suiza (Dresdner Bank), a un banco de Nueva York (HSBC), y a una empresa en la que yo tenía intereses (Brixco). El dinero entró en la contabilidad de esas sociedad y por hay constancia de que así fue como lo acreditan las auditorías anuales. Fue un dinero transferido de modo visible de acuerdo con un contrato que obra en poder de las autoridades bancarias de Nueva York”.