Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

LITERATURA

Libros esperanzadores en momentos difíciles

Por Alba García UlibarrenaTiempo de lectura3 min
Cultura26-03-2013

Buenos sentimientos, sinceridad, humor, amor y algunos apuntes de incorrección política es lo que encierra el nuevo libro de Fernando Sánchez Drago y su hija Ayanta, Pacto de sangre. Dos cartas cruzadas que surgen del nacimiento del cuarto hijo del autor, Akela, una carta dedicada del padre al hijo y una de la hija dirigida a su padre, reflexiones llenas de sentimientos y sinceridad. La historia de una familia real y de cómo enfrentar la paternidad a los 76 años.

Sin embargo, no todos los libros de esta semana serán entrañables y aunque encierran grandes historias dramáticas, estas se verán reforzadas por el espíritu esperanzador y la lucha constante por la vida. Este es el caso de La noche de Valia. Valia es acusada injustamente de espionaje debido a su relación con Bill Rowgrave, un marine norteamericano. Con el fin de la guerra, la esperanza del reencuentro con Bill se ve trágicamente truncada por la acusación y arresto que la llevará a vivir el horror del confinamiento en el gulag. Tras largos años, Valia conseguirá retomar su vida y a su hija, ahora tendrá que comenzar la búsqueda de su amor truncado. Dentro del género dramático, también está la última obra de Will Schwalbe El club de lectura del final de tu vida, un libro conmovedor y lleno de ternura ganador del premio Pulitzer, donde los protagonistas, una madre con un diagnostico de cáncer de páncreas y su hijo Will Schwalbe, compartirán sus esperanzas e inquietudes a través de sus libros preferidos. Phineas William Walsh es un niño de solo nueve años con una gran capacidad intelectual y un profundo conocimiento sobre el mundo animal, sin embargo, tendrá que enfrentarse a cuestiones que no podrá resolver como el por qué su abuelo tuvo que morir; o por qué Lyle, el abusón de su clase, siempre se mete con él; o por qué sus padres ya no viven juntos. Todo ello se encuentra dentro de Mi familia y otras especies en peligro de extinción, una esperanzadora novela de cómo un niño intenta hacer del mundo un lugar mejor. Las reflexiones sobre la situación actual en España también tienen un hueco esta semana y llegan con la obra de Miguel Angel Aguilar, España contra pronóstico, un repaso por los aspectos más significativos de España desde el final del franquismo, los primeros años de la democracia y la situación actual. De esta forma muestra la situación frente a Europa, los puntos más controvertidos de la economía, el paro, la clase política, la justicia, el final de ETA, la monarquía, etc. El lado más crítico de este género llega por parte de Lucia Etxebarria con Liquidación por derribo, un profundo análisis sobre la corrupción política, así como las leyes de educación pasando por la situación actual y los motivos que han hecho que España esté inmersa en una crisis peor que el resto de Europa. Etxebarria con esta obra se propone acabar con esta tomadura de pelo hacia el ciudadano medio. Y, por último LaSemana.es publica en la edición de esta semana la obra de época inspirada en finales del siglo XIX, Adorables criaturas, el matrimonio de un dueño de una colonia industrial con una joven bella y caprichosa a la que dobla la edad, quien irá acompañada de su hermana una curtida sufragista de costumbres licenciosas. A pesar de la aparente tranquilidad se ocultaran deseos inconfesables, frustraciones, ansias de rebelión y furia.