VIVIENDA
La firma de hipotecas cae un 12,4% en enero
Por Irene Flores Ruiz
2 min
Economía26-03-2013
La firma de hipotecas para la compra de viviendas volvió a caer en enero un 12,4 por ciento, en comparación interanual y se situó en 25.447 operaciones el pasado mes de enero, según los datos provisionales que han sido publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con estas cifras, la firma de hipotecas, en nuestro país, suma ya los 33 meses consecutivos de caída aunque este retroceso interanual es menos pronunciado que el de diciembre de 2012, cuando las viviendas hipotecadas disminuyeron casi en un 28 por ciento. A pesar de este descenso, la firma de hipotecas sobre viviendas logra, en el mes de enero de 2013, su mayor repunte en comparación con los últimos cinco años ya que han aumentado un 44,8 por ciento respecto al mes anterior, al contrario que en diciembre, cuando se redujeron el 8 por ciento frente a noviembre de 2012. El organismo estadístico ha señalado que el importe medio de una hipoteca para la compra de una vivienda se situó en 102.906 euros en el primer mes de 2013, es decir, un 4 menos que en el mismo mes del año anterior y un 1,4 por ciento más que en diciembre de 2012. Asimismo, el capital de los créditos hipotecarios concedidos disminuyó un 20 por ciento respecto al mismo mes de 2012, hasta los 4.586,3 millones de euros. Por otro lado, el tipo de interés medio para el total de préstamos hipotecarios también disminuyó. Se situó en el 4,23 por ciento en enero, lo que significa un 4,3 por ciento menos que en el mismo mes del año anterior. En cuanto a las viviendas, éste se situó en el 4,24 por ciento, es decir, un 1,6 por ciento menos en comparación con el año anterior. Asimismo, un 94,4 por ciento de las hipotecas constituidas en enero utilizó un tipo de interés variable, frente al 5,6 por ciento que utilizó un interés de tipo fijo. En cuanto a las comunidades autónomas se refiere, las que registraron un mayor número de hipotecas para viviendas fueron Andalucía (5.025 operaciones), Cataluña (3.751) y Madrid (3.740). Asimismo, las comunidades en las que se registró un mayor número de préstamos para la constitución de hipotecas sobre viviendas, también, aparecen Madrid (508,5 millones de euros), Andalucía (453,9 millones) y Cataluña (414,2 millones de euros). Por último, el director del gabinete de estudios de 'pisos.com', Manuel Gandarias opina que es necesaria una apertura del crédito para estas operaciones debido a que "sin una mayor flexibilidad" se producirá un retraso en la reactivación del mercado lo que afectará a la recuperación de la economía en su totalidad y ha pedido al Ejecutivo y a las entidades bancarias a "tomar conciencia" de esta coyuntura " para caminar en la misma dirección.