Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

CRISIS ECONÓMICA

La prima de riesgo supera los 600 puntos

Por Almudena San Román GómezTiempo de lectura2 min
Economía20-07-2012

La prima de riesgo ha llegado a los 606 puntos, ha superado su máximo del pasado 9 de julio. La prima de riesgo no ha mejorado a pesar de los recortes aprobados y la ayuda aprobada ayer en Alemania para los bancos españoles. En esos momentos, la Bolsa ha caído más de un 5 por ciento y el IBEX 35 estaba en números rojos. La Comunidad Valenciana ha sido la primera comunidad autónoma en pedir su rescate al Gobierno.

España continúa con presión a pesar de las medidas aprobadas por el Gobierno y por los ministros de Finanzas de la zona del euro este viernes mediante una teleconferencia. Los inversores y especuladores no se fían de un país con una tasa de paro del 24 por ciento, un país que no cree que salga de la crisis hasta 2014, un país en el que una comunidad autónoma como Valencia haya pedido el “rescate” y un país que tendrá que pagar 9.114 millones de euros en intereses de la deuda. Los seguros de impago de deuda CDS (credit default swap) referidos a los bonos a diez años de España han subido a 524.820 dólares, se esperaban 524.440. Los CDS son los más caros después de Argentina, Venezuela, Ucrania y Portugal. La prima de riesgo de Italia se ha situado en 478 puntos, la de Irlanda en 502, la de Portugal en 933 y la de Grecia en 2.487 puntos, excepto Italia el resto son países que ya han sido rescatados. El Gobierno ha hecho sus pronósticos para los próximos años, la recesión continuará en 2013 aunque será más suave. Los presupuestos del Estado del año que viene se harán a partir del techo de gasto, “el año próximo tendremos que pagar una fuerte cantidad de intereses, 9.000 millones de euros, como consecuencia de la deuda pública” ha comunicado Cristóbal Montoro, ministro de Hacienda. Montoro ha hablado sobre la recesión, ha dicho que tendrá “una continuidad más suave de la recesión, no tan profunda como la de 2012”. “A partir del año próximo se va suavizando de esa recesión y saldríamos de ella en los años 2014 y 2015”. El PIB (Producto Interior Bruto) en 2012 disminuirá un 1,5 por ciento, en 2013 un 0,5 por ciento y en 2014 aumentaría un 1,2 por ciento y en 2015 un 1,9 por ciento. Montoro ha explicado que “estas previsiones están muy ligadas a las de entidades internacionales, como el FMI que establece una caída de la actividad del 0,6% o el 0,7%”. El Ejecutivo vaticina que el paro será de un 24,6 por ciento este año, 24,3 por ciento en 2013 y del 23,3 por ciento 2014, el empleo empezaría a crecer en 2014. Respecto a la petición del rescate de la Comunidad Valenciana por parte de José Ciscar (vicepresidente de la Generalitat), la ayuda económica supondría dar cuentas de la situación cada mes al Ministerio de Hacienda para que se cumpla el 1,5 por ciento de déficit. La Comunidad Valenciana ha sido la primera en adherirse al fondo para las comunidades con problemas de liquidez creado y aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 13 de julio. No se conoce la cifra pedida. La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría ha explicado tras el Consejo de Ministro que “la posibilidad de salir de la crisis es real y no hacer nada es lo que nos ha llevado a la situación que vivimos hoy”.