Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

CASAS DE SUBASTA

Christie’s aumenta sus beneficios a pesar de la crisis

Por Teresa MontesinosTiempo de lectura2 min
Cultura17-07-2012

No todo son malas noticias en torno al mundo de la economía. Las ventas de la casa de subastas Christie’s han ascendido a 2.800 millones de euros durante el primer semestre del año, un 13 por ciento más si lo comparamos con las ventas del mismo período en 2011. Todo un récord histórico que muestra que el mercado del arte no solo no está en crisis sino que está creciendo en todo el mundo.

Entre los factores que explican este crecimiento está el uso de Internet a la hora de pujar en las subastas. Gracias a las posibilidades que ofrece la Red, el número de coleccionistas ha aumentado un 15 por ciento además, Christie’s ha registrado un incremento de clientes del 19 por ciento procedentes de 124 países. La mayor accesibilidad a la obras ha sido un factor fundamental para acercar el arte a la gente. Responsables de Christie’s han asegurado que esto se debe, no solo a las facilidades que ofrece Internet, sino también al aumento de sus sedes por todo el mundo y a su presencia en ferias y eventos. Durante el primer semestre del año, Christie’s registró un aumento del 15 por ciento en los clientes que hacen sus ofertas a través de Internet. En el caso de vinos y relojes el aumento ha sido más notable, por lo que la casa de subastas ha decidido crear su primera serie de subastas en línea dedicada al vino en el mes de agosto. A pesar del crecimiento del negocio en países de Asia y Latinoamérica (sobre todo en Brasil, Argentina y México), los mercados tradicionales se mantienen y siguen teniendo el mayor peso. Además, el aumento en la inversión suele ser por parte de compradores a los que ya les interesaba el arte. Sea como fuere, parece que el interés por el arte se está acelerando en todo el mundo ya que cada vez son más las personas que acceden a los museos. Lo que está claro es que los compradores a través de Internet ya están superando a los que pujan desde la sala o a través del teléfono. Un caso inaudito fue la compra del cuadro El grito del artista alemán Munch, por el que se llegó a pagar 98 millones de euros a través de una oferta telefónica el pasado 2 de mayo.