Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

MEDIOS

ERE en RTVV, la plantilla se reducirá a 400 trabajadores

Por Almudena San Román GómezTiempo de lectura2 min
Comunicación16-07-2012

Los altos jefes de RTVV (Ràdio Televisió Valenciana) han comunicado a los sindicatos que van a despedir a 1.295 personas que trabajan en la televisión pública valenciana (aunque este número podría llegar a 1.695), más de un 75 por ciento de la plantilla. Los trabajadores han protestado en el momento de la noticia, han tomado el plató de Canal 9 cuando emitían el informativo de mediodía.

La toma del plató de Canal 9 durante el informativo en directo se ha producido mediante gritos contra el ERE, solicitando la dimisión de Alberto Fabra (presidente de la Generalitat) y culpando al Gobierno de “estafar” a los valencianos. Un trabajador ha cogido el micrófono y ha dicho que “los empleados van a luchar por mantener una televisión pública para los ciudadanos”, “nos lo quieren robar todo”. Todo se ha podido ver en directo hasta que los altos jefes han cortado la emisión y han puesto un fundido en negro. A los 13 minutos Canal 9 ha emitido la programación del canal 24 horas con un mensaje en la pantalla: “Canal 9 no puede ofrecer en estos momentos su programación habitual por motivos del ERE que afecta a RTVV. Disculpen las molestias”. Canal 9 despedirá a 994 personas de sus 1.247 trabajadores, Ràdio 9 a 103 personas de sus 170 trabajadores, el Ente RTVV a 173 personas de sus 247 trabajadores, NouMultimedia a 25 personas de sus 31 trabajadores. Canal 9 tendrá 253 empleados, Ràdio 9 tendrá 67, el Ente 74 y NouMultimedia 6. Este ERE se produce en RTVV por la deuda que posee de 1.300 millones euros. RTVV pretende tener una plantilla de 400 trabajadores por la poca audiencia y las perdidas, tras cada ejercicio pierde 300 millones. Canal 9 pasaría de gastar 73,86 millones al año en salarios a 17,74 millones en 2013. Según RTVV “esta medida supone la primera fase de un plan integral de reestructuración de Radiotelevisión Valenciana”, podrían haber más recortes. Dicho ERE será aceptado en la próxima reunión del consejo de administración de RTVV que se ha convocado para este miércoles 18 de julio, 48 horas después, ya que cada miembro tiene que tener la información del ERE 48 horas antes del pleno. El grupo RTVV ha comunicado que “la actual estructura del Grupo RTVV, diseñada en los 80, es imposible de mantener en la presente coyuntura económica y audiovisual”. “Esta actuación supone la primera fase de un plan integral de reestructuración de RTVV, que a partir de la aprobación de la Ley del Estatuto de RTVV el pasado 12 de julio, irá implementándose a lo largo de los próximos meses”.“se procederá a la externalización de una gran parte de los medios técnicos y otros servicios actuales, cuyo mantenimiento no se podría llevar a cabo con normalidad con la plantilla resultante de este proceso”. Además de los trabajadores, también los grupos políticos han mostrado su desacuerdo con el ERE. Vicent Mifsud el presidente del comité de empresa ha hablado: “creemos que un ERE no tiene ninguna justificación (...) con 400 personas no se puede hacer una radio y una televisión públicas”. Moreno ha reprochado que cómo se va a hacer una televisión pública con 400 personas: “Si haces una televisión con 400 trabajadores, ¿a qué se dedicaban los 1.200 que vas a echar?; y si antes esos trabajadores que despides sí hacían televisión, ¿quiénes la van a hacer ahora?”.