Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ORIENTE PRÓXIMO

EEUU pide a 31 países que rechacen la adhesión de Palestina a Naciones Unidas

Por Javier M. FandiñoTiempo de lectura3 min
Internacional25-09-2011

Apelando a la “justicia” y al “sentido común, el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbás, defendió el viernes ante la Asamblea General la solicitud que había presentado ese mismo día al secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, para convertir a su país en miembro de la organización. La solicitud presentada por Abbás contempla las fronteras anteriores al 4 de junio de 1967 y fija la capital del nuevo Estado en Jerusalén.

Apelando a la “justicia” y al “sentido común, el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbás, defendió el viernes ante la Asamblea General la solicitud que había presentado ese mismo día al secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, para convertir a su país en miembro de la organización. La solicitud presentada por Abbás contempla las fronteras anteriores al 4 de junio de 1967 y fija la capital del nuevo Estado en Jerusalén. La petición de Abbás, que retomó en su discurso la célebre frase de “no dejen caer de mi mano esta rama de olivo” que proclamó el fallecido líder de la OLP Yaser Arafat ante la misma Asamblea en 1974, pone en una encrucijada a EEUU, principal valedor de Israel, quien ya ha anunciado que ejercerá su derecho de veto en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en caso de que la petición palestina cuente con el suficiente apoyo de entre los 15 miembros. De ejercerse, la situación de EEUU en Oriente Próximo podría peligrar, y más después de que su presidente, Barack Obama, asegurara hace varios meses que le gustaría ver en el plazo de un año un Estado palestino en la organización. Precisamente por ello, EEUU ya está buscando otros apoyos en el Consejo, para evitar un final tan drástico. Por este motivo, un grupo de 70 líderes del Congreso de EEUU ha pedido a 31 países, entre ellos España, que rechacen las "acciones unilaterales" de Palestina en busca de su adhesión a Naciones Unidas ya que califican esta petición como "una inminente amenaza para la paz en Oriente Medio". Sin embargo, España se desmarca. La ministra española de Asuntos Exteriores, Trinidad Jiménez, ha afirmado en la ONU que la comunidad internacional "debe enviar una señal clara" de su compromiso "profundo e inequívoco" a favor de la creación del Estado palestino. "Podemos concebir este nuevo paso como una etapa hacia el legítimo derecho de Palestina de formar parte de Naciones Unidas como Estado miembro de pleno derecho", ha explicado. Mientras tanto, el Cuarteto de Paz en Oriente Medio, conformado por la ONU, la UE, EEUU y Rusia, trabaja a destajo para encontrar una solución, después de que Palestina rechazara su propuesta formal argumentando que no mencionaba nada sobre las fronteras de 1967, ni sobre la construcción de los asentamientos judíos, y diera dos semanas al Consejo para estudiar su petición de integración. Asimismo, el Cuarteto ha instado tanto a Abbás como al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, a reanudar negociaciones directas en un plazo de un mes para lograr un acuerdo de paz definitivo en 2012. La estrategia palestina responde a un esquema claro: en caso de no conseguir la mayoría suficiente en el Consejo o que EEUU ejerza su derecho de veto, podría acudir a la Asamblea para lograr su estatus de Estado “observador”. Si bien es cierto que la aceptación por parte del Consejo sería un paso más que difícil, obtener la mayoría de los 193 miembros de la Asamblea no sería nada complicado. A partir de ese momento, Palestina podría solicitar su entrada en los organismos de Naciones Unidas, así como la adhesión a los tratados internacionales. De este modo, tal y como confirma Saeb Erekat, uno de los miembros del equipo negociador de la ANP, Palestina firmaría el Estatuto de Roma y entraría de inmediato en la Corte Penal Internacional de la Haya, pudiendo denunciar a Israel.