Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

COPA DEL MUNDO

Freire, por fin un español puede ganar

Por Javier TrinidadTiempo de lectura2 min
Deportes23-03-2002

Por primera vez en mucho tiempo, un español tiene posibilidades de ganar la Copa del Mundo. Óscar Freire tendrá en el alemán Erik Zabel y en el holandés Erik Dekker, vencedores en 1999 y 2001, a sus máximos rivales.

La carta de presentación de Oscar Freire para intentar hacerse con el título es inmejorable. Doble campeón del mundo de fondo en carretera, la habilidad innata para elegir la mejor situación en carrera y una potencia digna de los mejores llegadores son avales suficientes para que el corredor del Mapei obtenga, cuanto menos, un excelente resultado allá por el mes de octubre. Su problema: las lesiones. El cántabro ha sufrido demasiadas lesiones en los últimos años, y no está del todo curado de sus problemas de espalda, lo que le puede quitar muchas opciones, vista la presumible regularidad de sus máximos rivales. Aun así, si las lesiones le respetan, tiene capacidad y valentía para estar siempre con los mejores. El alemán Erik Zabel tiene el cartel de favorito. Es un veterano del pelotón, pero ha sabido amoldarse a su nueva situación. Ya no es tan potente en las llegadas, aunque sigue siendo de los mejores, pero esa carencia la ha suplido con un mejor rendimiento cuando la carretera tiende hacia arriba. Además, cuenta con un excelente equipo que trabajará para él en las pruebas de que consta la Copa del Mundo. Por experiencia -ya ganó la Copa en 1999-, calidad y equipo, es el favorito. El holandés Erik Dekker es el tercer hombre. Es el actual campeón de la Copa del Mundo, y sólo por eso ya es favorito. Pero además, es un ciclista muy completo: derrocha clase, aguanta en montaña, es un excelente rodador, sabe elegir la escapada buena y tiene una buena llegada. En resumen, un clasicómano de los de toda la vida. Además su equipo, Rabobank, trabajará para él, al no tener como objetivo de la temporada, a priori, la victoria en las grandes vueltas. Además, algunos otros corredores que pueden dar mucho que hablar son los de la escuela holandesa y belga. Al margen de las sorpresas, el veteranísimo Andrei Tchmil, campeón en el 2000, Laurent Jalabert, Abraham Olano, quien se dedicará más a las clásicas, y el incombustible Mario Cipollini.