COPA DEL MUNDO
Un título en diez asaltos
Por Javier Trinidad2 min
Deportes23-03-2002
Los ciclistas más completos del mundo tendrán que superar diez exigentes pruebas para que uno de ellos se pueda coronar campeón. Freire, Zabel, Dekker y compañía, más alguna sorpresa, lucharán por los primeros puestos.
La Copa del Mundo es el gran espectáculo ciclista que dura toda la temporada. A diferencia de las grandes vueltas por etapas -véase Tour, Giro y Vuelta-, este campeonato abarca de marzo a octubre, lo que añade más dificultad a la victoria final, ya que obliga a los ciclistas a mantenerse en buena forma durante muchos meses. De ahí el prestigio para el vencedor final, el ciclista más completo de la temporada, aunque en algunos países el galardón no sea muy valorado. La clásica Milán-San Remo es la primera prueba que deberán superar los ciclistas. La dificultad estriba en una dura subida a diez kilómetros del final, que selecciona a los hombres del sprint, o en su defecto, permite a los más avispados darse a la fuga para intentar llegar en solitario. Abril es el primer gran mes de la Copa del Mundo, que se traslada a Bélgica, primero, para disputar el Tour de Flandes; el italiano Gianluca Bortolami fue el último vencedor. La siguiente parada es Francia, donde se disputa la temible París-Roubaix. Un infierno de adoquines y barro, que revienta las piernas de los corredores, hacen de esta prueba la más odiada por los profesionales. La Lieja-Bastogne-Lieja es la siguiente prueba, menos dura pero codiciada por el pelotón merced a su gran prestigio. La última prueba, el 28 de abril, es la holandesa Amstel Gold Race, que ganó Erik Dekker. Después del Giro y el Tour, la competición se reanuda el cuatro de agosto, en Alemania, en la semidesconocida HEW-Cyclassics, que se disputa en Hamburgo. La siguiente semana, la Copa del Mundo hace escala en España, con la clásica de San Sebastián, con una de las aficiones más entendidas del buen ciclismo. El francés Laurent Jalabert ha sido el último vencedor de la prueba, en la que han dejado su huella hombres como Lance Armstrong, Claudio Chiapucci e incluso Miguel Induráin. En Suiza se disputará, el 18 de agosto, otra prueba de menos renombre internacional, el Gran Premio de Zúrich, antes de que la interrupción de la Vuelta a España. La penúltima estación, ya en el mes de octubre será la París-Tours, preludio para otra de las grandes clásicas, previo paréntesis de los Campeonatos del Mundo de fondo en carretera, el Giro de Lombardía, en el norte de Italia, que cerrará el 19 de octubre la Copa y la temporada.