ARTE
El Año Gaudí ya ha comenzado
Por Eliane Hernández Montejo
2 min
Cultura21-03-2002
Barcelona celebra este año el 150º aniversario del nacimiento de uno de los arquitectos que contribuyó a dotar a la ciudad de un peculiar estilo, Antonio Gaudí (Reus, 1852-Barcelona, 1926). Por ello, se ha puesto en marcha el Año Gaudí, el 2002 será el año que revivirá la vida y la obra de este singular creador.
La Reina Sofía fue la encargada de inaugurar el Año Internacional Gaudí en un acto que se celebró en el Saló de Cent del Ayuntamiento de Barcelona. La salamandra Gaudí, que habitualmente descansa en el Parque Güell, adornaba un alfiler de oro que la reina recibió, durante la inauguración, como símbolo característico del arquitecto. El arquitecto catalán Oriol Bohigas, el británico Norman Foster y el japonés Arata Isozaki eran los invitados destacados del acto. También estuvieron el presidente de la Generalitat, Jordi Pujol; el alcalde de Barcelona, Joan Clos; y el secretario de Estado de Cultura, Luis Alberto de Cuenca. La mejor manera de conocer la obra de Gaudí y disfrutarla es, sin duda, acercarse hasta Barcelona y visitar La Pedrera, el Parque Güell, la Sagrada Familia o la Casa Batlló. Pero, además, este año se puede disfrutar de Gaudí a través de un total de 167 actividades, exposiciones, espectáculos, conferencias, cursos, talleres, fiestas y rutas arquitectónicas, que se celebrarán en 22 poblaciones distintas. Una de las novedades que ofrece el Año Gaudí es que la Casa Batlló, propiedad de la empresa Chupa Chups, se abrirá al público. El edificio podrá visitarse todos los días hasta el 30 de diciembre de 9 a 14 horas, pagando una entrada de 10 euros. Las formas onduladas de la fachada dan paso a un interior lleno de innumerables detalles como los techos en espiral o los tiradores de las ventanas perfectamente adaptados a la forma de la mano. El Palau Güell, en la calle Nou de la Rambla, también se ha abierto al público. En el desván se ha situado una exposición, mientras que todo el edificio está ambientado para reflejar la vida doméstica del principal mecenas de Gaudí, Eusebio Güell i Bacigalupi. Para el comisario general del Año Internacional Gaudí, Daniel Giralt-Miracle, este es un ejemplo de "cómo referenció su mundo mágico y mítico en lo orgánico y la naturaleza frente a la geometría clásica".