Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ORIENTE PRÓXIMO

Las tropas israelíes abandonan los territorios ocupados durante las dos últimas semanas

Por Txema GarcíaTiempo de lectura2 min
Internacional24-03-2002

El Ejército de Israel comenzó el pasado lunes a retirarse de las zonas palestinas que ocupaba desde hacía dos semanas después de que se intensificase la violencia entre palestinos e israelíes. El Ejecutivo de Ariel Sharon tomó la decisión, presumiblemente, presionado por EE.UU. a través de su enviado especial en la zona, Anthony Zinni, y del vicepresidente, Dick Cheney, que viajó a principios de la semana pasada a Jerusalén.

La retirada de las tropas israelíes de la conocida como Zona A, que según los acuerdos de Oslo está bajo control palestino, era uno de los principales obstáculos para que las partes comenzasen a dialogar. A principios de la semana pasada los soldados israelíes se habían retirado de la mayor parte de la zona aunque permanecían en Belén, Beit Yala y Al Jader. El Ejecutivo de Ariel Sharon consideraba necesario la ocupación de estos enclaves para garantizar la seguridad a los colonos israelíes y evitar que se reprodujesen nuevos tiroteos. Tras la retirada israelí, la seguridad palestina es la encargada del control de las áreas evacuadas. Superado este obstáculo el siguiente paso es la puesta en marcha del Plan Tenet para la consolidación del alto el fuego a través de reuniones entre israelíes y palestinos. Además, la posibilidad de que el líder de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Yasir Arafat, viaje a Beirut para asistir a la Cumbre de los países árabes aún estaba en el aire al cierre de esta edición. “Todavía no he decidido si permitiré a Arafat ir a la Cumbre árabe”, declaró el primer ministro israelí, Ariel Sharon, el pasado fin de semana. La decisión definitiva sobre este asunto, según un portavoz del Ministerio israelí de Asuntos Exteriores, ha de tomarse inmediatamente. Si la condición para terminar con el confinamiento de Arafat era, en un principio, la detención de los asesinos del ministro de Turismo israelí -ya cumplida-, la nueva premisa es la aplicación del Plan Tenet. Es más, Yasir Arafat podría encontrarse con la paradoja de que las autoridades israelíes le podrían permitir salir de Ramala pero no regresar ya que según insinuó el propio Sharon en una comparecencia junto al vicepresidente de EE.UU., Dick Cheney, si Arafat hace “discursos incendiarios” en la Cumbre o se producían atentados en su ausencia podría prohibirle volver.