REFORMA LABORAL
El "visto bueno" a la reforma laboral coincide con nuevos máximos en la tasa de paro
Por Javier M. Fandiño
2 min
Economía31-07-2010
Con más críticas que alabanzas ha sacado el Gobierno adelante la reforma laboral. Y no lo ha hecho en el mejor momento. El PSOE se ha quedado solo en las votaciones y se ha encontrado la oposición en el Congreso del PP y de ERC-ICV-IU con un trasfondo mucho más duro: la tasa de paro ha alcanzado a finales del mes de junio el 20,09 por ciento, llegando a los 4.645.500 desempleados, cifras que no se registraban desde 1997.
Habrá reforma, pero antes tendrá que pasar por el Senado. Y es muy posible que la Cámara Alta introduzca modificaciones a un texto que sólo conforma a unos pocos. Como era de esperar, el Gobierno ha sacado adelante en el Congreso de los Diputados el Proyecto de Ley para la reforma laboral ante dudas y críticas por parte del resto de los partidos políticos. Frente a las abstenciones de CiU, PNV y Mixto, el PP, ERC-ICU-IU votaron en contra de una medida que dejó solo al PSOE. En una intervención ante el Comité Regional Ejecutivo de Castilla-La Mancha, el líder del PP, Mariano Rajoy, ha asegurado que la reforma laboral “sólo se centra en el despido”, siguiendo la línea de opinión ya marcada por los sindicatos, que sostienen que el abaratamiento y la agilización del despido no son la solución y han tildado a la reforma como “el mayor ataque a los derechos laborales de los últimos 30 años”. Las declaraciones de Mariano Rajoy contrastan con las del presidente de Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que se mostró esperanzado este viernes a que la enmienda ayude a evitar los despidos y consiga estabilidad en el empleo. Para el líder socialista, la medida permite que haya verdaderas causas objetivas por razones económicas para permitir que se rompa un contrato, fomentando la seguridad jurídica y favoreciendo la contratación. Rajoy aprovechó su intervención en Castilla-La Mancha para calificar a la reforma como “un nuevo error del Gobierno” y aseguró que “lo más dramático es que no va a crear ni un solo puesto de trabajo en un país donde 20 personas de cada 100 que quieren trabajar no pueden hacerlo”, recordando los nuevos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre la tasa de paro en el segundo trimestre de 2010. Según la encuesta de población activa (EPA), a finales del pasado mes de junio se registraron 4.645.500 parados en España, alcanzando una tasa de desempleo del 20,09 por ciento, lo que supone un aumento de 32.800 desempleados respecto al primer trimestre, donde la tasa llegó a alcanzar el 20,04 por ciento. No obstante, el estudio señala que el crecimiento porcentual se ha producido en un marco de creación de 82.700 puestos de trabajo. De este modo, concluye que esta situación sólo es posible mediante un aumento de la población activa, que ha superado los 23,122 millones de personas, 115.500 más que en el primer trimestre. Directa al Senado A pesar de su aprobación en el Congreso de los Diputados, la nueva ley de la reforma laboral no entrará todavía en vigor. Al tener competencia legislativa plena, el texto no tiene que ser ratificado en el pleno y será enviado de forma directa al Senado. Una vez allí, será la propia Cámara Alta de las Cortes Generales la que decida si se establecen algunos cambios, en cuyo caso tendrá que volver a pasar por el Congreso, que tendría que decidir si la ratifica o la rechaza. Finalmente, sólo faltará su publicación en el BOE para entrar en vigencia.