Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

REFORMA LABORAL

Los sindicatos llaman a los ciudadanos a secundar la huelga general

Por LaSemana.esTiempo de lectura1 min
Economía31-07-2010

La aprobación de la reforma laboral afianza aún más la idea los sindicatos de llevar a cabo la huelga general, convocada para el 29 de septiembre. El secretario general de UGT, Cándido Méndez, afirma que el Gobierno ha acelerado la aprobación del texto porque tiene "temor" a la huelga.

Esta reforma "pasará a los anales de la historia" como la que más abarató el coste del despido, afirma Méndez. El decreto ley empleado por el Gobierno para sacar adelante esta reforma es "absolutamente intolerable", pues se ha hecho todo "a hurtadillas" y mediante "un proceso caótico en el Parlamento". Además, opina que la urgencia por aprobar el texto tiene un motivo: intentar que, en vacaciones, los españoles no se den cuenta de la trascendencia de las medidas adoptadas. Méndez cree que todos los ciudadanos y trabajadores van a secundar la huelga general, convocada por los sindicatos el día 29 de septiembre. Entre los trabajadores hay "alarma y desencanto", pero no "resignación", afirma. "Con lo del despido y los otros elementos de esta reforma, el conjunto de la sociedad va a entender que la huelga del 29-S es legítima, razonable y que hay que secundarla para ganar el futuro", matiza. Los sindicatos están moviéndose por toda España para convocar a los trabajadores a esta huelga. En Albacete, el sindicato Comisiones Obreras ha explicado a más de 11.500 trabajadores de la provincia las razones para secundarla; en Asturias, el secretario general de CCOO hace un “llamamiento para que todos los trabajadores vayan el 29 de septiembre” y luchen” contra esta aberrante reforma laboral y obligue al Gobierno a rectificar"; y en Andalucía, los sindicatos se concentran en la oficina del Servicio Andaluz de Empleo para informar sobre la huelga y para ofrecer datos de la Encuesta de Población Activa. Y lo mismo ocurre en la mayoría de ciudades españolas. Los sindicatos tratan de conseguir que la huelga general sea un éxito tras el fracaso de la huelga de funcionarios. Mientras tanto, el Gobierno temeroso de que, esta vez, el paro funcione, trata de acelerar la aprobación de la reforma y de contener las críticas de los partidos, sindicatos, empresarios y ciudadanos.