CRIMEN ORGANIZADO
El 2009 deja 5.881 detenidos y 561 grupos desmantelados
Por Marta Sanz
2 min
España29-07-2010
El ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, presentó este jueves en la sede de su Departamento el balance de la actividad de las Fuerzas de Seguridad contra el crimen organizado durante el 2009. Se han detenido a 5.881 personas y han sido total o parcialmente desmanteladas 561 organizaciones de las 616 detectadas, la mayoría de ellas dedicadas al tráfico de drogas y a los delitos contra el patrimonio.
Del total de bandas interceptadas, 354 (un 57%) fueron totalmente desarticuladas, y 207 (24%) se desbarataron parcialmente. También ha llamado la atención el ministro sobre el dato que indica que el 86% de las redes tienen menos de tres años de actividad. “Ningún grupo sobrevive por la eficacia policial. Saben que tienen los días contados”, afirmó Rubalcaba Entre ellos 462 grupos se dedicaban al tráfico de drogas, y durante las investigaciones e intervenciones policiales fueron incautados 16.540 kilos de cocaína, 93.038 kilos de hachís, 165 kilos de heroína y 193.331 unidades de éxtasis. "No está aquí toda la droga que incautan las Fuerzas de Seguridad, sino sólo la incautada a los grupos organizados", ha especificado. También fueron decomisados 270 millones de euros, 1.509 vehículos, 93 embarcaciones, 2 aeronaves, 530 inmuebles, 595 armas de fuego y armas blancas, 1.157 ordenadores y 4.294 teléfonos móviles. En cuanto a los integrantes de estas bandas, un 79% de sus miembros (2.887) tienen nacionalidad española, mientras que 868 pertenecían a otros miembros de la Unión Europea y 2.126 a otros países. El dato se torna de alguna manera en negativo si tenemos en cuenta que desde 2003 este tipo de redes criminales ha aumentado un 12%, ya que en 2003 se detectaron en España 542 bandas, cifra que descendió a menos de 500 en los tres años siguientes, volviendo a aumentar hasta las 564 en 2007. Aunque sigue siendo destacable que un alto porcentaje de las bandas sean desmanteladas en sus primeros tres años de vida, y los delitos bajan “lenta pero consistentemente” Según el ministro uno de los principales motivos por los que el número de delitos ha bajado es la eficacia de la Policía Nacional y la Guardia Civil, gracias a su mayor especialización y formación de las plantillas. En el ámbito del crimen organizado se ha pasado de 3.555 agentes dedicados a esta actividad a los 6.708 en cinco años, creciendo como media “más de 500 agentes de media cada año desde 2004”. Pérez Rubalcaba también ha querido hacer mención de la ayuda que reciben desde otros servicios de la Unión Europea y de terceros países, poniendo como ejemplo las investigaciones que han realizado en cooperación con Colombia y Estados Unidos sobre el tráfico de drogas, y que les ha permito hallar una “ruta africana” que los cárteles colombianos utilizan para hacer llegar la cocaína hasta Europa, dejándola “reposar” primero en África. El ministro ha cerrado el balance avisando de que su intención pasa por presentar estos informes de forma periódica, para lanzar a los delincuentes el mensaje de que en España “no son bienvenidos”., y que se encontrarán aquí con un Código Penal “durísimo”.