Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

CASO COUSO

Pedraz ordena la captura de tres militares estadounidenses

Por Marta SanzTiempo de lectura2 min
España29-07-2010

El 6 de Julio de este año el Tribunal Supremo decidió reabrir por segunda vez la investigación de la muerte de José Couso. El periodista fue abatido por el ejército estadounidense en Bagdad el 8 de Abril de 2003, cuando se encontraba en el Hotel Palestine, sede central para la prensa que cubría el conflicto armado desde la capital iraquí. Ahora Santiago Pedraz, juez de la Audiencia Nacional, cumple la orden del TS, ordena busca y captura de los militares estadounidenses acusados del asesinato del cámara y pide permiso al CGPJ para viajar a Irak.

En su Auto Pedraz constata que la mayor parte de la prensa internacional se hospedaba en el Palestine “por indicación del Pentágono”, por lo que el ejército de EEUU tenía constancia antes de disparar de que en él se encontraba personal civil y, en concreto, muchos medios de comunicación. Los tres militares que se encuentran en búsqueda y captura son el teniente coronel Philip de Camp, la persona que dio la orden de disparar, el capitán Philip Wolford, que transmitió la información al último imputado, el sargento Thomas Gibson. Estos hechos responderían a una estrategia bélica que el Tribunal Supremo calificó en su sentencia el pasado 13 de Julio como “de impacto y terror” sobre personas protegidas en caso de conflicto armado, y que "es penalmente imputable a quien tenga dominio sobre la dirección específica de las operaciones”, condenable por ataque indiscriminado o excesivo a la población civil, y por vulnerar determinadas normas del Derecho Internacional Humanitario. Dada la “gravedad de los hechos imputados”, y ante la falta de colaboración por parte de las autoridades estadounidenses, Pedraz acuerda la busca y captura e ingreso en prisión de los tres militares, a efectos de extradición, "cómo única medida efectiva para recibirles declaración y asegurar la presencia de los mismos en el proceso", ofreciendo incluso la opción de desplazarse “ a EEUU para realizar las pesquisas oportunas”, y ha pedido a la Comisaría General de Información, al Servicio de Información de la Guardia Civil y al Centro Nacional de Inteligencia (CNI) que practiquen "las gestiones oportunas" para averiguar el paradero de los tres imputados. Además el juez ha solicitado al Consejo General del Poder Judicial permiso para desplazarse a Irak en los próximos meses, para realizar una inspección ocular del lugar, “a fin de efectuar el oportuno reconocimiento judicial y, “en la medida de lo posible”, una reconstrucción de los hechos. La comisión judicial estaría acompañada de los corresponsales españoles presentes ese 8 de Abril en el Hotel Palestine,” en caso de que a ello se presten voluntariamente”. A esta llamada han respondido inmediatamente los periodistas que presenciaron los hechos, Olga Rodríguez, Jon Sistiaga, Jesús Quiñonero y Carlos Hernández. Los cuatro, a través de un comunicado, han mostrado su satisfacción por la orden y captura emitida por el juez, y expresan su “disposición para viajar a Irak entre los meses de Octubre y Noviembre acompañando al juez Santiago Pedraz para indicar in situ cómo ocurrieron los hechos, mostrar cómo el tanque estadounidense que disparó” podía ver con “unos simples prismáticos” los balcones del hotel y a los periodistas “claramente identificados con chalecos antibalas con la palabra PRESS bien destacada”. También se ofrecen a mostrar las tres sedes periodísticas independientes que fueron atacadas esa misma mañana, reforzando la idea de que la tesis de defensa estadounidense es insostenible. Por su parte el ministro de Justicia, Francisco Camaño, ha asegurado que España “por supuesto” tramitará todo lo que el juez Pedraz solicite, “como hacemos con todos los mandamientos judiciales”.