Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

RECORTES PRESUPUESTARIOS

Fomento anula 32 contratos de carreteras y ferrocarriles

Por Marta SanzTiempo de lectura3 min
Economía23-07-2010

El ministro de Fomento, José Blanco, anunciaba este viernes las medidas que el Gobierno ha decidido tomar para lograr un ahorro de más de tres mil millones. Entre las decisiones presentadas, se anularán 32 contratos de obra de ferrocarril y carretera para cumplir con un reajuste presupuestario. Blanco puntualizó que en última instancia sólo se anularán 18, ya que los otros 14 contratos se licitarán de nuevo, 12 mediante colaboración público-privada, y 2 con cargo al presupuesto ordinario.

De esta forma, de los 1.116 contratos de obra nueva, el 80% del total (885 contratos) seguirán su curso sin ninguna alteración, y 119 contratos, un 17 %, serán reprogramados. El ministro ha reconocido en su comparecencia que este reajuste es “severo y necesario”, y que “contribuirá de forma decisiva a la sostenibilidad de nuestras cuentas públicas y a la recuperación de la senda de la estabilidad presupuestaria en el plazo comprometido con nuestros socios europeos”. También ha explicado los criterios que les han guiado en estos recortes, que no afectarán a las infraestructuras de aeropuertos, puertos y Salvamento Marítimo. Se ha decidido priorizar el transporte de ferrocarril en todas sus vertientes existentes y la inversión en el mantenimiento y conservación, para sacar el máximo provecho a estas infraestructuras. Además, se ha dado preferencia a las obras en avanzado grado de ejecución y que están a punto de ser puestas en servicio, y la limitación al máximo de contratos a rescindir. Las obras que han sido anuladas son aquellas que tienen actuaciones que no se justifican en función de la rentabilidad económica y social, o que correspondan a obras que pueden ser licitadas mediante fórmulas de colaboración público-privada. Pero el mayor varapalo se lo han llevado cuatro comunidades autónomas que suman un total de 20 anulaciones de contratos. Cantabria, que tenía proyectadas 22 obras, se ve obligada a rescindir 4, que afectan entre otras a la conexión AVE Palencia – Santander, cuya ejecución había sido confirmada por el Gobierno Central al de Cantabria recientemente. Castilla y León mantiene 80 proyectos y suprime 7, resultando la comunidad más afectada por la paralización de obras en cuanto al número de proyectos. Cataluña sólo rescindirá 5 de sus 187 proyectos abiertos, sobre todo de autovías, y Aragón paraliza 4 obras, y conservará 33. Además de estas se verán afectadas otras siete Comunidades Autónomas. A Madrid se le cancelará una de las cuatro nuevas obras previstas, la remodelación del enlace entre la M40 y la A6. En Valencia se modificarán los planes sobre ferrocarriles de alta velocidad, ya que se rescinde el contrato de acceso al puerto de Sagunto y el tramo de Almazora-Castellón. Blanco ha señalado que la situación de estrechez que vive España no es “una situación pasajera”, aunque las menores inversiones no se deben sólo a ella, si no también a que los grandes proyectos ya se han hecho, y los actuales deben sucederse cíclicamente. “A ningún ministro le resulta fácil decir que se van a rescindir contratos y que se van a ralentizar obras”, reconoció, y añadió que no pueden negar que estas medidas tendrán “repercusión sobre la actividad y el empleo”. Con este son ya dos los planes de austeridad que Fomento ha presentado para corregir el déficit. Aunque en un primer momento se decidieron actuaciones para reducir las inversiones en 5.000 millones este año, el Gobierno elevó este objetivo a otros 6.000 entre 2010 y 2011. De momento, con estos recortes, se ha cumplido ya el ahorro de 3.435 millones. Las reacciones por las medidas no se han hecho esperar. Ignacio Diego, presidente regional de Cantabria por el PP, señaló que Cantabria es la región más afectada, y que estos recortes suponen “un paso atrás, una involución de siete años, la pérdida de cientos de puestos de trabajo a corto plazo y limitar la competitividad” de la comunidad. “Sin AVE y con la autovía Aguilar-Burgos suprimida, el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero nos condena al aislamiento”, sentenció. Nieves Ibeas, presidenta de la Chunta de Aragonesista, ha calificado de “desvergüenza” y “tomadura de pelo” la falta de concreción del ministro de Fomento. Ibeas critica que en la exposición de Blanco habían quedado cuestiones poco claras, refiriéndose al trato que se darán a los proyectos que, en teoría, sólo serán rescindidos en principio. Además, ha añadido que a la fórmula de financiación pública-privada “hay que cogerla con pinzas”, porque es una manera de “intentar salir de un atolladero” y habrá que ver si las empresas se involucran. Ibeas ha subrayado también que CHA se opone a que las obras que son de interés general “acaben en manos de las empresas privadas”.