Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA NACIÓN

Se aprueban 43 de las 90 propuestas presentadas en el Congreso

Por Marta SanzTiempo de lectura2 min
España20-07-2010

Este martes se cerraba el Debate sobre el Estado de la Nación, que ha concluido con la aprobación de 43 de las 90 propuestas presentadas por los grupos parlamentarios. La Cámara Baja aprobó 14 resoluciones del Grupo Socialista, 6 propuestas por el Grupo Popular, 8 del Grupo Parlamentario de CiU, 2 del PNV, 3 de ERC-IU-ICV, y 10 del Grupo Mixto, de las que 4 corresponden a Coalición Canaria, 3 al BNG, 2 a UPN y una a Nafarroa-Bai.

El plazo para presentar las propuestas de resolución terminó el 16 de Julio a las 14:00 horas. Los grupos parlamentarios presentaron hasta un máximo de 15 peticiones, que fueron examinadas por la mesa este lunes. Ese mismo día a las 20:00 horas se cerraba el plazo para registrar enmiendas a dichas propuestas. Este martes, comenzaba el debate en torno a las propuestas, y se votaron a partir de las 16:00. Los grupos parlamentarios intervinieron por orden de menor a mayor importancia numérica, y contaron con un turno de 15 minutos para defender sus proposiciones. Se comenzó votando las 15 resoluciones presentadas por el Grupo Mixto, que consiguió la aprobación de diez de ellas. El grupo formado por ERC-IU-ICV sacó adelante tres de sus quince propuestas, entre ellas la relativa a la prórroga de la ayuda de 420 euros para desempleados, que fue enmendada por el PSOE y aprobada por unanimidad. También se consiguió certificar la que exige el mantenimiento del Pacto de Toledo y que reafirma la validez de los principios y mecanismos establecidos en el mismo, y la referente al derecho de libre acceso a la información pública. El Partido Nacionalista Vasco sólo recibió apoyo para sacar adelante dos de sus proyectos: el relativo a la Fuente Europea de Neutrones por Espalación, y el que afecta a un plan de incentivación de la inversión productiva y renovación del parque de máquinas-herramienta. CiU logró que se aprobaran 8 de sus resoluciones, aunque la mayoría de ellas enmendadas por PP y PSOE (y una de ellas por ambos partidos). Aceptó que el PP enmendara su proposición sobre los ejes de la reactivación económica, la política industrial, la internacionalización y las actividades del I+D+i. PP y PSOE enmendaron su proposición para el refuerzo del sistema financiero y para hacer que las PYMES y los autónomos tengan más liquidez. Además logró el apoyo del hemiciclo para llevar adelante resoluciones sobre vivienda, energía sostenible, y para lograr que el 0,7% del PIB se destine a Ayuda Oficial al Desarrollo antes del 2015. Por su parte el PP logró sacar adelante seis de las quince resoluciones, entre las que no se encontraba la que buscaba la prohibición del uso del burka en espacios públicos, pero sí las relativas a infraestructuras y financiación local. Además consiguieron que se aprobara una propuesta para pedir la prórroga de la paga de 426 euros a los parados de larga duración durante seis meses más. El Partido Socialista logró sacar adelante sus propuestas sobre el aborto, educación, sistema financiero, energía, justicia, consolidación fiscal, víctimas del terrorismo, dependencia, investigación y desarrollo, industria, turismo, asuntos exteriores, vivienda y seguridad vial. Pero no logró que siguiese adelante la propuesta que firmó mano a mano con el PSC. De esta forma veía como el pleno rechazaba su plan sobre el Estatuto Catalán, con el que pretendía “constatar el malestar creado en Cataluña”, instaba al Gobierno a desarrollar el potencial de autogobierno contenido en el Estatuto, e insistía en la identidad nacional (y constitucional) de Cataluña.