Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ANÁLISIS DE DEPORTES

Pilotos 'inhumanos'

Fotografía
Por Alejandro G. NietoTiempo de lectura2 min
Deportes18-07-2010

Los deportistas de élite, por lo general, son seres humanos con una resistencia y una capacidad de recuperación, tanto física como mental, que escapan muchas veces a lo imaginable. El Mundial de motociclismo es un prolífico huerto donde germinan algunos de los superhombres más sorprendentes. Pilotos que salen ilesos de las caídas más brutales, capaces de acabar ganando una carrera pese a besar el suelo o de resistir el dolor más violento para competir al máximo nivel pese a acarrear una grave lesión. Esta temporada el campeonato del mundo de las dos ruedas ha confirmado que entre su nómina de participantes cuentan con un buen número de extraterrestres. El caso más insólito lo ha protagonizado Valentino Rossi. El italiano se fracturó la tibia y el peroné el pasado 5 de junio. En principio, el tiempo de recuperación estimado era de seis meses, es decir, que no volvería a competir hasta la próxima temporada. Doctores italianos redujeron esas estimaciones a cuatro meses. Pero el verdadero Dottore dictó su propio juicio y sólo 41 días después regresó a la competición de máximo nivel, un récord probablemente insólito en el mundo del deporte. Los esfuerzos de los doctores, la cuidada y concienzuda rehabilitación y, sobre todo, las sesiones de recuperación en una cámara hiperbárica fueron claves en el milagro. Pero está claro que para cualquier otra persona, deportista o no (sólo hay que pensar el mantecoso Ronaldo Nazario de Lima), tal hazaña habría sido inalcanzable. Rossi lleva años demostrando que es un superdotado, inteligente como pocos en las pistas, el más hábil sobre dos ruedas e, incluso, un destacado piloto sobre cuatro. De sus excepcionales condiciones físicas nadie dudaba, pero esta última proeza sobrepasa cualquier estimación. Con todo, el italiano no es el único que parece escapar de los dolores y debilidades que la naturaleza ha guardado siempre para el ser humano. Ahí está el imberbe Marc Márquez, un chavalito de 17 años que ha desarrollado con una rapidez asombrosa la fortaleza mental y la madurez de los mejores. Empezó a ganar hace unos meses, y ya no ha parado. Lleva cinco victorias consecutivas y va camino de convertirse en el acaparador de todos los récords de precocidad. Él es el tercer eslabón del terceto de pilotos españoles que pueden acaparar este año los tres títulos mundiales. Toni Elías y, sobretodo, Jorge Lorenzo, son otros dos ejemplos, dos seres especiales más que esta temporada pueden hacer historia. Rossi, aunque no ganará, ya la ha hecho.