RECORTES DEL GOBIERNO
El recorte de salarios rondará entre el 0,56 y el 7 por ciento
Por Rodrigo Romero
2 min
Economía21-05-2010
El recorte de salarios ya es un hecho. Se confirmó el tijeretazo a los sueldos de los funcionarios, tanto a las retribuciones básicas como a las complementarias. Como se esperaba, a estos recortes se le aplicarán distintos porcentajes, en el caso del sueldo base, según las retribuciones; mientras que serán \"fijas\" para los complementos. El objetivo es ahorrar 2.300 millones a lo largo de este año y 2.200 en 2011.
El recorte salarial oscilará entre el 0,56 y el 7 por ciento y en concreto, el recorte mínimo del 0,56 por ciento será para los trabajadores del grupo E; del 2,75 para el C2; del 4,5 para el C1; del 5,75 para el A2, y del 7 para el A1. El recorte retributivo para 2010 les supondrá una rebaja media del 5% del salario, no tendrá efecto retroactivo, ni afectará a quienes ganen menos de 949,5 euros mensuales, ni a las futuras pensiones. Su distribución será directamente proporcional al sueldo base y a la antigüedad (remuneraciones básicas) y oscilará en función del nivel de ingresos del grupo profesional, pero el recorte será lineal en los complementos. La paga extraordinaria de Navidad también tendrá recorte, que absorberá el 30% de toda la rebaja diseñada. En cambio, los trabajadores recibirán íntegra la extra correspondiente al verano. La rebaja de sueldo comenzará a aplicarse a partir del 1 de junio y se prolongarán hasta diciembre. Para el próximo año, las retribuciones se congelarán. La rebaja en el sueldo de los empleados públicos se incluye en el plan de ajuste del Gobierno aprobado hoy mediante un decreto ley por el Consejo de Ministros, con el que se pretende reducir el déficit público en 5,2 puntos en dos años. Las medidas tendrán un efecto claro sobre la evolución de la economía española. El recorte del gasto aprobado ha obligado al Gobierno a rebajar en cinco décimas la previsión de crecimiento económico para 2011, hasta el 1,3 por ciento. Elena Salgado ha explicado que la necesidad de reducir el déficit se debe a las medidas de estímulo que puso en marcha el Gobierno para combatir la crisis y a los efectos de esa crisis en la disminución de los ingresos públicos. Según la responsable en materia económica del gobierno, la congelación de las pensiones contributivas en 2011 (otra de las medidas de ajuste) supondrá un ahorro de 1400 millones de euros en el Régimen General de la Seguridad Social y de 130 millones en el de clases pasivas. Asimismo, la eliminación del régimen transitorio para la jubilación parcial conllevará un ahorro de 250 millones en 2010 y de 150 millones en 2011.