CIRUGÍA PLÁSTICA
Aumentarse el pecho tendrá que esperar debido a la crisis
Por Felipe E. Larach
1 min
Sociedad21-05-2010
El mundo de la cirugía estética también sufre las consecuencias de la crisis económica. Este sector ha visto reducida su actividad un 30 por ciento y se prevé que en lo que queda de crisis se llegue al 50 por ciento. Las que más han bajado han sido el aumento de mama y la liposucción. Especialistas en este sector explican que esta reducción se debe a que la mayoría de los clientes son mujeres jóvenes, que han visto negada una financiación para pagar la operación a plazos.
Las cirugías que menos han caído han sido los estiramientos de piel para reducir las arrugas, los “liftings”, ya que sus clientes suelen ser mujeres mayores con un poder adquisitivo alto. El sector masculino es cada vez mayor, y son cada vez más hombres los que deciden pasar por el quirófano. Ellos se centran más en corregirse la papada, las ojeras y en hacerse liposucciones de barriga. Otro terreno que cada vez es más demandado es la “cirugía íntima”, con la cual se reducen el tamaño de los labios vaginales, la reconstrucción del himen o la reducción del antro vaginal. Los especialistas alertan del exceso del botox con fines de cosméticos, ya que se trata de un producto tóxico que paraliza los músculos. Al mismo tiempo se alerta de los casos en donde el cliente sufre trastornos psicológicos, que no se curaran con la operación. En este caso se recomienda que se hagan valoraciones psicológicas del paciente. En los últimos años los avances en este campo han evolucionado con rapidez. En estos momentos las operaciones son menos agresivas y se están produciendo grandes avances en el terreno de la endoscopia, los cultivos de tejido y la microcirugía. Entre las ciudades a la cabeza de estas operaciones se encuentran Madrid y Cataluña con más de 4.000 operaciones al año. En la actualidad existen 63 servicios de cirugía plática en el Sistema Nacional de Salud con 321 cirujanos plásticos.