RECORTES DEL GOBIERNO
España saldrá más tarde de la crisis por los recortes de Zapatero

La ministra Elena Salgado, al presentar las medidas tras el Consejo de Ministros (FOTO: Partido Socialista)
Por LaSemana.es
3 min
Economía21-05-2010
El recorte social de Zapatero no sólo tendrá consecuencias para funcionarios y pensionistas. La crisis será más larga y más dura. Así lo ha reconocido el Gobierno al rebajar las previsiones de crecimiento del próximo año. El recorte del gasto supondrá menor consumo, menor inversión y, por lo tanto, menor avance de la economía.
El Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero pensaba hace unos meses que el año 2010 sería el último de la crisis económica. Sobre este planteamiento, elaboró unas previsiones que auguraban un crecimiento del 1,8% para el próximo ejercicio, lo que significaba prácticamente recuperar la senda de la creación de empleo. Sin embargo, ahora ha tenido que rectificar drásticamente. El fuerte recorte del gasto público anunciado ante las amenazas de la Unión Europea va a suponer un importante freno para la economía española. La ministra Elena Salgado ha reconocido que el país crecerá en el mejor de los casos un 1,3% en 2011, lo que significa que se habrá acabado del todo la recesión pero el crecimiento económico no será suficientemente fuerte como para reducir la tasa de paro de 4,6 millones de personas. De hecho, el Ejecutivo sigue pensando que en 2010 continuará la recesión con una caída global del -0,3% a pesar de que en el primer trimestre se ha registrado una actividad positiva del 0,1%. Esto significa que las perspectivas son de lo más negativas para la segunda parte del año, especialmente por la entrada en vigor de la subida del impuesto del IVA. Los recortes sociales También influirá uno de los recortes de gasto que el Consejo de Ministros ya ha aprobado este jueves y que pasa por la reducción del sueldo de los funcionarios a partir del próximo mes de junio. Los asalariados públicos aún no saben cuánto bajará su nómina, aunque el Gobierno ha avanzado que la caída será de entre el 0,56% y 7% en función de la categoría en la que se encuentre el trabajador. En algunos casos será todo un varapalo, puesto que la bajada de sueldos incluye a los mileuristas. Todos los que cobren más de 996 euros sufrirán un recorte de la paga a final de mes, que en unos casos supondrá unos 6 euros y en otros alcanzará los 500 euros. Para dar ejemplo, se bajarán los salarios de los altos cargos y de los miembros del Gobierno. Así, los directores generales verán mermados sus ingresos un 8%, un 9% en el caso de los secretarios generales, el 10% para los secretarios de Estado y un 15% los ministros y el presidente Zapatero. Esta es la medida más controvertida porque los sindicatos han anunciado de inmediato movilizaciones en la calle e incluso han convocado una huelga de la función pública para principios de junio. Pero los jubilados serán los más perjudicados porque se les congela la pensión del año que viene. Durante todo el año 2011 no tendrán mejora de su prestación, por lo que perderán poder adquisitivo desde el mismo momento que se aplique la subida de impuestos del IVA y mientras sigan subiendo los precios a través del IPC. En cambio, el Gobierno lo ve como medidas positivas porque permitirá ahorrar cerca de 10.000 millones de uros a las arcas públicas desde este mismo verano. La ministra Saldado ha explicado que la bajada del sueldo de los funcionarios reducirá el gasto en 2.300 millones de euros este año y 2.200 en 2011. Por su parte, la congelación de las pensiones permitirá ahorrar unos 1.530 millones de euros; la supresión de determinados servicios de la Ley de Dependencia reducirá el coste en 300 millones; el retraso de la jubilación en determinados puestos supondrá 400 millones entre este año y el próximo; se ahorrarán otros 1.250 millones con la supresión del llamado "cheque bebé" para las madres; mientras que los cambios en el sistema de medicamentos permitirán una reducción del gasto de unos 275 millones en 2010 y 1.025 millones en 2011.