Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

TERRORISMO

El PP acusa al PSE de posibles negociaciones con ETA

Por Felipe E. LarachTiempo de lectura1 min
España18-05-2010

“El Gobierno vasco desmiente rotundamente que exista cualquier tipo de diálogo o comunicación con ETA”. Así de claro respondió el lehedakari, Patxi López, a las acusaciones que el PP arremetía sobre el PSE. López admitió que siguen con la misma estrategia que ha mantenido a lo largo de su gobierno y que ha llevado a un debilitamiento, cada vez más evidente, de la banda terrorista. La secretaria general del Partido Popular, Dolores de Cospedal, anunció que de ser ciertas las negociaciones sería “el Partido Socialista quien pusiese en peligro de muerte el pacto para la gobernabilidad del País Vasco”.

Las sospechas surgieron a raíz de la incautación de un documento a ETA, donde mencionaban que la dirección de la banda seguía manteniendo contactos con altos dirigentes del PSE en el llamado “Via Txusito”. En concreto sería el Presidente del Grupo Parlamentario Socialista, Jesús Eguiguren, quien estaría detrás de esas negociaciones. Patxi López desmintió que se estén produciendo cualquier tipo de negociación, ya que “jamás se mantendrán comunicaciones ni acuerdos”, y que el presidente del PSE encabezase una vía de diálogo. Cospedal pide que se desmientan los posibles acuerdos “de forma clara, pública y tajante”, ya que en el caso de que no se desmintiese “habría que considerar lo contrario”. Las posibles conversaciones entre la banda terrorista con el Gobierno vasco aparecieron en un diario nacional. Fue la nula negociación con ETA uno de los requisitos para que el PP le diese el apoyo necesario al POSE para gobernar en esta región. El PP se respalda en hechos para mantener esa posible negociación, como el acercamiento de Otegia a una cárcel próxima a Euskadi o la salida de prisión de Usabiaga, amparándose en la Ley de Dependencia. Por su parte, a Rubalcaba no le consta ningún tipo de negociación y demostró como en un documento incautado a la banda terrorista reconocen que “no quieren volver a un proceso de paz con un interlocutor como el PSOE”. Este nuevo caso surge dos días después del primer día de la Ertzaintza en donde Patxi López enorgullecía a los ertzainas y después de que ocho presos de ETA firmasen la carta donde planteaban la necesidad de poner fin a la lucha.