VANCOUVER 2010
Los Juegos empiezan con tragedia al morir el georgiano Kumaritashvili
Por LaSemana.es
3 min
Deportes12-02-2010
El día en que Vancouver pretendía inaugurar los Juegos de Invierno más brillantes de la historia se tornó en una fecha negra para el olimpismo. El georgiano Nodar Kumaritashvili, competidor de luge, falleció después de sufrir un grave accidente durante los entrenamientos. Kumaritashvili se salió de la rápida y peligrosa de Whistler y tiñó de luto los Juegos antes de su inicio. La delegación georgiana medita retirarse, mientras Vancouver suma una dolorosa tragedia a todos los problemas que le persiguen: el dopaje, la falta de nieve y la economía.
El trineo de Nodar Kumaritashvili se salió de la pista en el Whistler Sliding Center a unos 140 kilómetros por hora y se estrelló contra una estructura de metal del circuito. En un primer término permaneció inconsciente y fue trasladado de urgencia a un centro hospitalario. Poco más tarde, el fallecimiento fue confirmado por el responsable de la delegación georgiana en Vancouver, Irakly Japaridze. "Desafortunadamente ha muerto", indicó después de que los servicios médicos intentaran reanimarle sin éxito. Kumaritashvili, de 21 años, era un candidato a las medallas en su modalidad, el luge, un trineo en el que los deportistas descienden tumbados boca arriba. El accidente sucedió en la última curva de un trazado, el de Whistler, que se está haciendo famoso por su velocidad. El Whistler Sliding Center es considerado como el más veloz del mundo, y en la jornada del viernes varios competidores sufrieron accidentes mientras entrenaban, entre ellos una competidora rumana que se golpeó y quedó inconsciente por unos instantes. El entrenamiento fue suspendido de inmediato y por la Villa Olímpica se extendió un ambiente de luto. No en vano, un portavoz de la delegación georgiana anunció que están meditando retirarse de los Juegos y regresar a su país. La muerte de Kumaritashvili se produjo a escasas horas de la inauguración oficial de unos Juegos marcados por las extremas medidas de seguridad, la escasez de nieve y la crisis económica mundial. El invierno más cálido en Canadá de los últimos años ha provocado que la nieve, insuficiente, haya tenido que llegar a las pistas desde otros lugares, en camiones y helicópteros, para asegurar el desarrollo de las pruebas. Todo se ha tornado en problemas para unos Juegos que se disputan, además, en medio de la mayor crisis en décadas, y con un gran riesgo de convertirse en un fracaso económico para la ciudad. Los Juegos, cuestionados por el alto coste y una apuesta débil por la ecología, contarán con un gran número de policías, muy visibles en la Villa Olímpica y seguirán apostado por la lucha contra el dopaje, para evitar escándalos como en Salt Lake City. Pese a todo, ya antes del inicio de la competición, hasta 30 atletas, la mayoría rusos, han sido excluidos por dar positivo. En lo deportivo, Alemania intentará volver a reinar en el medallero. El país anfitrión, Canadá, querrá sacarse la espina de Calgary'88, ya que en los últimos Juegos que organizaron no fueron capaces de ganar ninguna medalla de oro. Mientras, la delegación española, compuesta por sólo 17 deportistas, llega a la cita sin grandes esperanzas de éxito. Las mayores ilusiones están puestas en Queralt Castellet, una snowboarder que es la única aspiración seria de medalla. María José Rienda, castigada por las lesiones en los últimos años, intentará firmar una actuación digna. Además, destaca la presencia de Ander Mirambel, primer español que participa en unos Juegos en la modalidad de skeleton (similar al luge, pero con el deportista boca abajo sobre el trineo). En el resto de delegaciones sorprende la presencia de Pakistán, que contará con un representante, e Irán, que contará con la primera esquiadora de su historia olímpica. Será la primera iraní en 46 años, desde los Juegos de Innsbruck (Austria) en 1964. Además, Vancouver servirá de debut olímpico a la modalidad de skicross, una de las disciplinas de estilo libre, que consiste en una lucha entre cuatro esquiadores en un recorrido creado artificialmente con saltos y curvas parabólicas. A ella se han apuntado, incluso, grandes campeones ya retirados como el estadounidense Daron Rahlves.