Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

GRECIA

La UE supervisará las cuentas de Grecia

Por Miguel MartorellTiempo de lectura1 min
Internacional10-02-2010

El objetivo de la iniciativa de la UE no es otro que sanear las cuentas públicas griegas hasta que recuperen la salud evidentemente perdida en los últimos años. Para ello ha aprobado un paquete de medidas "duro", según el comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, y que buscan reducir el déficit heleno hasta el 3% para el año 2012.

Que sea la Comisión Europea la que a partir de ahora se encargue de vigilar las cuentas griegas es un mal "necesario dadas las circunstancias", ha argumentado el comisario de Asuntos Económicos y Monetarios de la UE. Esta tutela incluye un calendario con evaluaciones cada tres meses para evitar las irregularidades en las cuentas griegas. De encontrarse alguna, se exigirá a las autoridades "que tomen medidas adicionales". La dañada economía griega se ha puesto en el punto de mira de la UE después de varias agencias rebajaran la nota de su deuda pública y las autoridades engrosaran las cifras de déficit inusualmente: del 3,7% al 7,7% en 2008 y hasta el 12,7% del PIB el año pasado. Atenas ya se ha comprometido a cumplir el pacto de estabilidad -que fija la deuda pública en un máximo del 3% del PIB- con un plan de austeridad que incluye la eliminación de exenciones fiscales, el aumento de los impuestos de alcohol y tabaco y la lucha contra la evasión del fisco. Para recortar gastos, entre otras medidas, el Gobierno ha decidido recortar las pagas extraordinarias de los funcionarios, congelar las congelaciones a lo largo de este año y congelará el 10% del presupuesto aprobado para cada ministerio. Por último, la Comisión Europea ha decidido abrir un procedimiento de infracción contra el país que, según un informe de la UE, ha enviado reiteradamente datos falsos para ocultar las verdaderas cifras de su deuda pública.