DESEMPLEO
El número de parados hace Historia: más de 4.000.000
Por Rocío López
2 min
Economía02-02-2010
El número de parados registrado en el INEM supera los cuatro millones de personas, (exactamente 4.048.493 parados) un aumento del 30,9 por ciento con respecto a las cifras de hace un año, ha informado este martes el Ministerio de Trabajo e Inmigración. Esta es la mayor tasa de parados de toda la serie histórica, que comenzó a contabilizarse en 1996.
Hay que destacar también que el número de parados desde diciembre ha aumentado en 124.890, más de lo que el propio ministro de Trabajo Celestino Corbacho había pronosticado hace unos días (100.000 parados). Éste había llamado a la calma pues enero es según él, un mes histórico de subida del paro. De hecho, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ha dejado claro que dentro de lo malo no es lo peor, pues esta última cifra ha sido inferior a la de enero de 2008 y 2009. Y eso es sin duda una “señal de evidente desaceleración”. “Aún así ha señalado que el Gobierno hará frete a la crisis adoptando distintas medidas. “Es importante que nos sentemos a trabajar todos con sentido de Estado y adoptemos medidas valientes, estructurales, que nos permitan entrar en la senda del crecimiento para salir reforzados de la crisis" ha señalado. El número de afiliaciones a la Seguridad Social también ha sufrido una fuerte bajada, registrando 257.828 afiliados menos en este mes de enero, solo superado por las cifras del 2009. Aunque es evidente que tras las fechas navideñas el número de afiliados del sector servicios se ve especialmente afectado, este año esa excusa no es suficiente para explicar lo que ha ocurrido. Así el Secretario de Estados de la Seguridad Social, Octavio Granado, ha querido justificar las cifras debido al mal tiempo que hace. Ha explicado que el clima afecta gravemente al sector de la construcción que ha podido ver retrasada la vuelta de la actividad laboral por las fuertes nevadas y lluvias. Todo esto ocurre en un marco laboral agitado debido a la última propuesta del Ejecutivo de aumentar hasta 67 años la edad de jubilación. Precisamente este martes el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero ha recibido la noticia de que la patronal europea considera una medida correcta la que se pretende tomar, siempre que se aseguren mayores inversiones en I+D+i y mayores compromisos energéticos. Sin embargo la opinión pública está en contra de dicha medida y la controversia no ha hecho más que empezar.