Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Un Pacto Local y una Ley de Cooperación con capacidad de ¬neutralización¬

Por Mª Jesús TorresTiempo de lectura1 min
España16-02-2002

La Ley de Cooperación iba a ser el fruto de un consenso, una ley que pretendía establecer mecanismos de cooperación entre las comunidades y entre éstas y el Estado. Junto a ella, vendría la segunda descentralización del Estado, o el Pacto Local, idea expuesta por los populares en su último congreso.

Algo que para el Gobierno y el PP es tan inocente, lo el PSOE como una estrategia para neutralizar a los socialistas antes de las elecciones municipales. En mayo de 2003 serán los próximos comicios municipales. Para entonces está previsto que esté lista y en vigor la propuesta técnica del Pacto Local. El Gobierno ya ha presentado a los socialistas el nuevo pacto, que el secretario general del Partido Socialista (PSOE) ha calificado como "el pacto de la nada", "porque detrás de la oferta no hay nada, salvo el miedo del PP a la victoria" de los socialistas en las elecciones municipales. Según Rodríguez Zapatero, "ya es casualidad que nos propongan ahora este pacto". Las propuestas del PP, tanto las que se refieren a los ayuntamientos como a la cooperación autonómica han sido acusadas de electoralistas por el momento en que han sido presentadas. El próximo miércoles le toca el turno al Pacto Local, ante el que los socialistas ya se han determinado. En el PSOE nadie puede asegurar que no habrá Pacto Local, pero intuyen que "apenas" hay alguna posibilidad de que se firme. El líder socialista presenta a diario una serie de condiciones para que el pacto sea posible. Además, rechaza "firmar un pacto que hipoteque a los ayuntamientos y los ponga a los pies de la Ley de Estabilidad Presupuestaria". Tampoco puede aceptar, dijo, que no se discuta sobre "la gobernabilidad de los ayuntamientos y la elección directa del alcalde", algo que el PP rechaza rotundamente, como el resto de las condiciones.