PREMIOS PRÍNCIPE DE ASTURIAS
Norman Foster y Klaus Wowerit se alzan con uno de los galardones
Por Marta G. Bruno/LaSemana.es
3 min
Cultura23-10-2009
Los galardonados por los Príncipes de Asturias 2009 han captado la atención de la sociedad durante el presente año. Cada uno en su categoría, los premiados destacan por su reconocimiento y lucha contra las injusticias, en un momento en el que todo el mundo entero atraviesa una dura etapa. Margaret Chan, Norman Foster, Ismaíl Kadaré, Klaus Wowerit, David Attenborough y Martin Cooper, entre otros, acudieron a Oviedo a recoger el prestigioso galardón.
Numerosas personalidades del mundo de la cultura, de la ciencia, de la educación y del deporte acudieron a Oviedo a la entrega de los Premios Príncipe de Asturias. Uno de los galardonados más sonados es el de la Concordia, que este año ha ido a parar en manos de la ciudad de Berlín, representada por su regidor, Klaus Wowerit, en conmemoración del XX aniversario de la caída del Muro, el exponente material del Telón de Acero, símbolo de la Guerra Fría entre 1961 y 1989. El acta de Jurado quiso homenajear así “tanto a quienes con la pérdida de su vida o de su libertad lucharon de forma directa por superarlo, como a los millones de ciudadanos que fueron capaces de construir, sobre las cicatrices de la división, una sociedad abierta, acogedora y creativa". El arquitecto y urbanista británico Norman Foster recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Artes. El artista, cuyas exposiciones han eclipsado la capital madrileña, ha sido reconocido por incentivar "con brillantez la única 'polis' posible en el siglo XXI, al servicio del desarrollo sostenible y de la libertad personal y social". Todo ello aprovechando las materiales más cercanos y ecológicos. De hecho, el arquitecto ha planteado un proyecto llamado Masdar, diseñado para construirse en medio del desierto de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) que se autoabastecerá de energía limpia y producirá 0 emisiones. Por su parte, el premio de Literatura recayó sobre el escritor albanés Ismaíl Kadaré y eternamente candidato al Nobel, de 73 años, un gran estudioso de la tradición de su país y pueblo balcánico. De hecho, sus títulos han sido traducidos hasta en 40 idiomas. Sabe que su obra tiene muy buena acogida en España. Por eso no se sorprendió demasiado al conocer que él era el elegido para recibir el Premio Príncipe de Asturias 2009 de las Artes y así relevar a la canadiense Margaret Atwood. Asimismo, la rusa Yelena Isinbayeva, de 27 años, cuenta con el mismo número de récords mundiales en salto de pértiga. La atleta recibió el galardón tanto por la "ejemplaridad de su vida y obra" como por las metas que ha conseguido gracias a un "espíritu de superación encomiable". De hecho, se ha impuesto a grandes figuras del deporte como Marta Domínguez, Pau Gasol o Roger Federer. La gripe A “presente” en la sala La Organización Mundial de la Salud recibió el premio por "la erradicación de pandemias como la viruela; la reducción, en más de un 99 por ciento de los casos de poliomielitis; la prevención y control de enfermedades infecciosas como el sida, la tuberculosis y el paludismo; la reducción de la mortalidad infantil y la identificación y control de brotes epidemiológicos a nivel mundial". Parece que su papel en la gestión de la nueva pandemia, la tan nombrada Gripe A, ha sido de éxito. O así lo percibió el jurado. Las palabras del Nobel de la Paz Desmond Tutu lo atestiguan: la OMS "es la salvaguardia mundial del derecho de todos los habitantes del planeta al más alto nivel de salud alcanzable". Además, el teléfono móvil y la @ recibieron el Premio correspondiente a la Investigación Científica, aunque los ganadores ya se conocían el pasado mes de junio. El padre del móvil, Martín Cooper y el de la tan recurrida arroba, Raymond Tomlisson fueron los protagonistas de este galardón. Asimismo, con casi un siglo de vida, la Universidad Autónoma de México ganó el Príncipe de la Comunicación y Humanidades, además de ser Patrimonio de la Humanidad mientras que el Premio de Ciencias Sociales 2009 y ex gerente de la cadena BBC fue para David Attenborough, autor de 30 documentales sobre la naturaleza y divulgador científico.