Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

PRESUPUESTOS 2010

Los presupuestos generales, al detalle

Por Rodrigo RomeroTiempo de lectura2 min
Economía23-10-2009

La principal novedad de los PGE 2010 redactados por el Gobierno radica en que la afiliación a la Seguridad Social ha caído en picado en este ejercicio respecto a la del año pasado y este parámetro no tiene vistas de mejorar a corto plazo. Según las previsiones, los ingresos por cotizaciones sociales ascenderán a 107.376,7 millones de euros durante el ejercicio 2010, sobre un total de ingresos estimados de 124.630 millones de euros.

Por ello, las principales novedades en materia fiscal sobre la Seguridad Social son la revalorización general del 1% de las clases pasivas y de la Seguridad Social, las pensiones mínimas tendrán un crecimiento entre el 2% y el 5%, con una media del 4%; las pensiones no contributivas crecen un 1% y las pensiones del extinguido S.O.V.I crecen un 2% y la aportación del Estado para financiar los complementos a mínimos de pensiones se incrementan 300 millones de euros respecto al año pasado. El presupuesto total para la Seguridad Social será de 2.249 millones de euros y los créditos para las prestaciones de maternidad y paternidad crecen un 11%, seguiendo vigente la ayuda de los 2.500 euros por nacimiento o adopción de hijo. Apartado especial merece el papel que jugarán los subsidios de gasto social en el apartado de gastos de los presupuestos, alcanzando la cifra de 180.848 millones de euros. Respecto a las medidas fiscales incluídas en los presupuestos y los cuales suponen una novedad en comparación con el pasado año, hay que decir que la novedad más importante es la bajada de 5 puntos en el Impuesto de Sociedades para las pymes y autónomos con de menos de 25 trabajadores, e ingresos menores de 5 millones de euros; que mantengan o creen empleo. El IVA subirá en dos puntos a lo largo del primer cuatrimestre del año, llegando a Junio con otra subida de un único punto; manteniéndose el tipo reducido en un 4%.Y precisamente es esta subida de impuestos lo que marca la polémica de los presupuestos. La subida a lo largo del año (en el primer cuatrimestre se pasara del 16% al 18% y en Junio del 7% al 8%) marcará una economía que se preocupará del fomento del empleo a través de la creación de escuelas de formación profesional manejando la cifra de 932,22 millones de euros que se destinan a formación de desempleados y 1.366,36 millones a formación de ocupados. En comparación con el año anterior, en el cual el gobierno proyectó un presupuesto de 329.896 millones de euros; la cifra de los nuevos presupuestos aumentan hasta llegar a los 350.213 millones de euros.