Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

AFGANISTÁN

La ONU reemplazará a la mayoría de los observadores electorales

Por Victoria Sofía WilchesTiempo de lectura2 min
Internacional21-10-2009

El secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, ha asegurado este miércoles que la Organización de Naciones Unidas, ONU, reemplazará a la mayoría de los auditores que participaron en los comicios presidenciales el 20 de agosto en Afganistán, tras confirmar que hubo fraude en el proceso electoral. Ban ha asegurado que la ONU ha aprendido una "valiosa lección" y que tomarán todas las precauciones del caso para garantizar que "esto no vuelva a ocurrir".

Por su parte, el presidente afgano electo, Hamid Karzai, aseguró que estaría dispuesto a participar en unos segundos comicios, tras el anuncio de la Comisión de Quejas Electorales, CQE, el organismo de control principal de la ONU para las elecciones, donde aseguraban que Karzai no obtuvo el porcentaje mínimo de votos para ejercer la presidencia automáticamente. El mandatario enfatizó en que este era el momento para que Afganistán “camine hacia la estabilidad y unidad nacional”. Igualmente, el candidato opositor afgano, Abdulá, ha sentenciado este mismo miércoles que está “preparado para disputarse nuevamente la presidencia con Karzai”. Abdulá obtuvo el segundo lugar en la primera vuelta, y Karzai el primero, por eso serán los dos candidatos en la segunda contienda electoral. Además, Abdulá ha aceptado la invitación de Karzai para una segunda vuelta, y en ningún momento ha negado el fraude presentado en más de 200 colegios electorales por la CQE. Finalmente el opositor aseveró que su equipo ya está trabajando para las próximas elecciones que se celebrarán el 7 de noviembre, y asegura que están teniendo muy en cuenta las recomendaciones de la ONU con el fin de evitar más fraudes. Adicionalmente, Abdulá ha desmentido los rumores sobre un futuro Ejecutivo al lado de Karzai, con una alianza promovida por la comunidad internacional con el objetivo de estabilizar un país roto por la guerra, la violencia talibán y la corrupción masiva de sus instituciones. "No estoy bajo presión de ningún lado. No estoy bajo presión de la comunidad internacional para alcanzar cualquier escenario", ha dicho el político afgano. Por su parte, la OTAN está a la espera de aclarar la situación política para reanudar sus planes de actuación. Washington ha condicionado su estrategia militar y política en la zona y no enviará más soldados a Afganistán hasta no tener las garantías de un Gobierno estable. De igual forma, el Ministerio de Defensa español se ha manifestado, y ha asegurado que los 450 militares del batallón electoral desplegado en Afganistán permanecerán un mes más en este país para velar por la seguridad en la segunda vuelta de los comicios.