FÚTBOL
Argentina despierta a tiempo para lograr el billete
Por LaSemana.es
4 min
Deportes14-10-2009
Diego Armando Maradona está pasando todo un calvario en su debut como seleccionador de Argentina. La albiceleste logró una sufrida clasificación para el Mundial de Suráfrica en la última jornada. Pero lo hizo con mucho suspense y después de haber estado muy cerca de la eliminación. Brasil, Estados Unidos y México cumplieron con su papel de favoritos. En tanto, una presencia de las más inesperadas será la de Corea del Norte, que no disputaba una fase final desde 1966.
Suramérica Nunca fueron bien las cosas para Argentina, que pasó una de las fases de clasificación más dolorosas de toda su historia. Los hombres de Maradona perdieron hasta seis partidos y empataron cuatro. La última derrota ante Paraguay, a solo dos partidos del desenlace, les dejó con un pie fuera del Mundial. Debían ganar los dos partidos que restaban y esperar tropiezos ajenos para lograr la última plaza de acceso directo y evitar la repesca. En la última jornada, tuvieron que jugárselo todo en Uruguay, donde un tropiezo y una victoria de Ecuador podrían haberles dejado fuera. Pero un gol de Mario Bolatti desató la euforia. Los uruguayos, al menos, se aprovecharon de la derrota de los ecuatorianos en Chile y lograron la plaza de repesca. Brasil dominó con mano de hierro el grupo suramericano, en el que sólo cedió dos derrotas. Tras los cariocas, se clasificaron con comodidad Paraguay y Chile, que rindieron a un gran nivel. Ecuador, Colombia y Venezuela estuvieron en la pomada hasta última hora, pero finalmente acabaron sucumbiendo a las mayores tablas de argentinos y uruguayos. Mientras, Bolivia y Perú, aunque nunca tuvieron posibilidades de clasificación, ejercieron de jueces, pues restaron unos cuantos puntos a las selecciones de arriba. América del Norte y Central Estados Unidos y México no dieron lugar a la sorpresa y se clasificaron con comodidad en la zona de la CONCACAF (Confederación de Fútbol Asociación de Norte, Centroamérica y el Caribe). Su superioridad quedó patente y ambos llegaron a la última jornada con la clasificación en el bolsillo, jugándose únicamente el honor del primer puesto, que recayó en Estados Unidos. El tercer puesto, que también daba clasificación directa para el Mundial, se lo disputaban Costa Rica y Honduras. En la última jornada, los hondureños debían ganar a El Salvador y esperar que su oponente fallara contra Estados Unidos. Y así sucedió. Honduras se clasificó para el Mundial y los costarricenses tendrán que disputar la repesca ante Uruguay, quinto de la zona suramericana. Asia y Oceanía Australia estrenó su participación en la zona asiática (hasta ahora había competido en Oceanía, pero dado el escaso nivel de sus oponentes la FIFA autorizó el cambio) con una clasificación impecable. Los aussies ganaron sumaron siete victorias y un empate en su grupo, ante conjuntos de la talla de Japón y Bahrein, con lo que lograron directamente el pase al Mundial. Los japoneses, que sufrieron algo más para atar la segunda posición ante la evolución del combinado qatarí, también estarán en Suráfrica. En el otro grupo, la lucha fue más pareja. Corea del Sur mostró una gran solidez y ató desde el comienzo la primera de las dos plazas mundialistas en juego. La otra se la disputaron Corea del Norte, Arabia Saudí e Irán. En una última jornada de infarto, la sorpresa saltó cuando los más novatos, los norcoreanos, arrancaron un punto de Arabia y se beneficiaron del tropiezo de Irán para volver a disputar una fase final 44 años después. Los saudíes, tras cuatro presencias consecutivas, ni siquiera podrán disputar la repesca. En el enfrentamiento entre los dos terceros de cada grupo por dirimir quién se mediría a Nueva Zelanda –campeón oceánico– por la última plaza en juego, Bahrein se llevó el gato al agua. Ellos se la jugarán ante los neocelandeses, contra quienes sólo pudieron empatar en la ida, en casa. Ahora, como locales, los isleños tendrán la oportunidad de cerrar una calificación inmaculada –sólo han cedido dos puntos– tras 28 años de ausencia. África Además del anfitrión, Ghana y Costa de Marfil son los únicos equipos clasificados en la zona africana. Los ghaneses, que dejaron fuera Mali, y los marfileños vencieron con comodidad en sus respectivos grupos para lograr el billete directo a Suráfrica. En los otros tres grupos de clasificación, la situación está más igualada. Camerún se la jugará a una carta con la modesta Gabón después de haber dejado ya a Marruecos sin opciones. Nigeria, que lo tiene complicado, espera que Túnez pinche en el partido decisivo para arrebatarle el pase. Y Egipto deberá golear a Argelia –la victoria sólo no le vale– para evitar que los herederos de Zinedine Zidane disputen la tercera fase final de su historia, tras las de 1982 y 1986.