FÚTBOL
La cita mundial peligra para Portugal y Francia
Por LaSemana.es
3 min
Deportes14-10-2009
El Mundial de 2010 contará con la presencia de equipos poco habituados a batirse en duelos de ese nivel, como Eslovaquia, y también echará de menos a numerosas selecciones asiduas a las grandes citas futbolísticas. Suecia, República Checa, Croacia y Turquía se han quedado sin billete. Y a ellas se les pueden unir clásicos como Portugal y Francia, que se jugarán su pase en la repesca.
La Suecia de Zlatan Ibrahimovic será una de las grandes ausentes de la cita de Suráfrica, después de sucumbir a la superioridad de Dinamarca y Portugal. Los daneses se mostraron como un consistente rival, aunque los titubeos de los lusos facilitaron las cosas a los nórdicos. De hecho, un empate ante sus vecinos daneses hubiera bastado a los de amarillo para dejar fuera a Portugal y meterse en la repesca. Pero hubo fair play: Dinamarca venció y dejó a Suecia tercera de grupo, sin posibilidades siquiera de disputar la repesca. Algo similar le sucedió a la República Checa en su grupo, aunque en este caso la cosa estuvo todavía más igualada. En un grupo en el que mandó Eslovaquia pero hasta cinco equipos demostraron un buen nivel, a la jornada final llegaron con opciones de entrar en la repesca checos y eslovenos. La selección que lidera Tomas Rosicky era la que más complicado lo tenía, pues debía vencer a Irlanda del Norte y esperar que la cenicienta del grupo, San Marino, doblegase a Eslovenia. Pero, pese a la jugosa oferta económica que un periódico checo realizó a los sanmarinenses por lograr la victoria, ninguno de esos resultados se produjo y la República Checa se quedó sin Mundial. Con ellos también sucumbieron Turquía y Croacia. Los otomanos fueron víctimas del buen juego de España y la sorprendente eclosión de Bosnia. Ni siquiera su tradicional poderío como locales fue esta vez suficiente para lograr la clasificación y los turcos, terceros del grupo, se quedaron fuera de la gran cita por segunda ocasión consecutiva (en la anterior, en Corea y Japón, había terminado tercera). Los croatas, en tanto, sufrieron las consecuencias de la relajación de Inglaterra. Los pros, con el billete en el bolsillo, se dejaron llevar contra Ucrania (pese a que aspiraban a lograr, como España, el pleno de victorias), y su derrota condenó a Croacia al tercer lugar. Los ucranianos lograron el segundo por un solo punto de diferencia y, gracias a ello, disputarán la repesca. Bulgaria, Noruega y Bélgica, las tres muy alejadas de su mejor nivel, son otros equipos que tampoco estarán en Suráfrica. Portugal y Francia se la jugarán en la repesca La selección de Cristiano Ronaldo salvó la complicada papeleta que tenía tras firmar una fase de clasificación muy irregular. Con tres partidos por disputarse, los lusos estaban prácticamente eliminados. Pero tres victorias consecutivas (dos ante Hungría y una última contra Malta) y el pinchazo de Suecia en Dinamarca les permitieron salvar los muebles. Los cuatro empates –ante equipos como Albania– y una derrota cosechados pusieron a la afición en pie de guerra. Aunque al final, y a costa de que el físico de Ronaldo acabase resintiéndose, los portugueses podrán jugarse una última carta en la repesca. Ahí podrían encontrarse con toda una campeona del mundo, Francia, a quien las cosas tampoco le han ido nada bien. Los galos han tenido muchos problemas internos, con constantes críticas –incluso de los jugadores– al seleccionador, Raymond Domenech. Su fútbol ha dejado muchas dudas y a todo ello se ha unido el toparse con una Serbia en estado de gracia. Los balcánicos fueron más consistentes y se aprovecharon de los tropiezos galos ante Austria (una dolorosa derrota) y Rumania (dos empates) para asegurarse el primer puesto y condenar a los bleus a la repesca. En ella, portugueses y franceses no las tienen todas consigo, pues deberán medirse a equipos de la talla de Grecia, Eslovenia, Rusia, Bosnia, Ucrania e Irlanda. Será a una eliminatoria de ida y vuelta. El vencedor de cada cruce estará en el Mundial.