Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

7-J

El PP recorta en Andalucía, gana en Galicia y Valencia y el PNV en Euskadi

Por Carmen RodrigoTiempo de lectura2 min
España07-06-2009

La Comunidad Valenciana ha apoyado al PP con el 52,3 por ciento de los votos y supera en casi 300.000 votos al PSOE, que ha obtenido el 37,42 por ciento. Esta conmunidad ha sido una de las regiones donde más se ha votado. Ha superado el 46 por ciento de media estatal de participación con un porcentaje del 53,42 por ciento. El caso Gürtel, en que Camps está imputado y en el cual se han centrado las críticas del PSOE durante la campaña electoral, no ha supuesto ninguna pérdida de votos para los populares en esa región.

La imputación en el caso Gürtel del presidente de la Comunidad, Francisco Camps, no ha tenido reflejo en las urnas ya que el PP ha obtenido porcentajes similares a las elecciones autonómicas del 2007 y las generales del 2008 en la Comunidad Autónoma. El escándalo de Chaves, en cambio, ha dejado su influencia en Andalucía, donde dos provincias han cambiado el color de su voto conforme a los comicios anteriores. A pesar de que Andalucía ha sido la Comunidad que más ha apoyado al PSOE con el 47,92 por ciento de los votos frente a los 39,81 por ciento para el PP, Almería y Málaga han cambiado su orientación de voto conforme a las europeas del 2004, donde dieron la mayoría de sus votos al PSOE. En esta ocasión ha ganado el PP en dichas provincias. Almería es donde más se han distanciado estos dos partidos con el 52,1 por ciento de votos de esta provincia para el PP y el 39,95 por ciento para el PSOE. El País Vasco es la región donde el voto ha quedado más repartido y una de las que cuentan con mayor abstención con el 58,4 por ciento. Con un 28,54 por ciento de los votos, el PNV ha ganado por unos 7.000 votos al PSOE. El PP ha obtenido el 15,98 por ciento de los votos, seguido muy de cerca por Iniciativa Internacionalista con el 15,89 por ciento. Otro grupo que ha obtenido bastantes votos es el conformado por los partidos nacionalistas ERC-BNG-ARALAR-EA-CH, con un 5,65 por ciento. La provincia que más ha apoyado al PNV ha sido Vizcaya mientras que Álava y Guipúzcoa se han decantado por el partido de su lehendakari, el PSOE. En Galicia se ha ratificado la orientación de voto de las pasadas elecciones autonómicas de marzo. Con un 50,69 por ciento de votos, el partido de su presidente, Alberto Núñez Feijoo, arrasa frente al 34,25 por ciento de votos al PSOE y el 9,4 por ciento para el BNG. En Cataluña, CiU adelanta al PP conforme a las elecciones anteriores. Con un 22,45 por ciento de los votos queda en segundo lugar después del 35,86 por ciento de votos para el PSOE. El PP esta vez ha contado con el 18 por ciento. Esta Comunidad Autónoma ha sido la que más abstención ha tenido, con un porcentaje del 62,46 por ciento.