FIABILIDAD BANCARIA
El Gobierno perfila un fondo de rescate de última instancia para la banca
Por Óscar Giménez
2 min
Economía06-06-2009
En un nuevo intento de dotar de fiabilidad al sistema financiero español, el Gobierno ultima un fondo de rescate para los bancos y cajas. El objetivo es que el fondo, de 9.000 millones de euros, esté listo para finales de mes.
De hecho, el Gobierno ya está preparando el proyecto del texto del real decreto. El nuevo fondo de reestructuración financiera vendría a ser un fondo de rescate en última instancia. Es decir, a él podrían acudir todo banco o caja con problemas no resueltos ni en el ámbito privado ni con el Fondo de Garantía de Depósito, compuesto por las aportaciones de las propias entidades. La cifra de 9.000 millones, en torno a un 0,9 por ciento del PIB español, que los bancos y cajas tendrán como último respaldo, podría incluso aumentar. ElGgobierno se plantea para casos extremos lanzar emisiones de deuda, con aval del Estado, si con el fondo no fuera suficiente. La apuesta es clara, aumentar la confianza en todos los agentes económicos. Eso sí, el nuevo decreto obligará a las cajas o bancos que acudan al nuevo fondo a relevar la dirección de las entidades. Con esto se quiere evitar que una entidad con problemas no se vea obligada a llevar a cabo reformas estructurales y coyunturales que aseguren su viabilidad a corto y a largo plazo. Según la ministra de Economía, Elena Salgado, sólo las entidades financieras que se hayan reestructurado tras tener problemas podrán optar al fondo. Y es que Salgado cree que el sistema financiero español necesita reformarse. En concreto, ve negativa la “sobrecapacidad” de entidades y oficinas sucursales, que hacen a España más vulnerable en una crisis bancaria. Por ello, la ministra aboga por un “proceso de consolidación”. Asegura que el Ministerio verá con buenos ojos cualquier proyecto de fusión, siempre que surja desde la iniciativa privada y tenga la aceptación del Banco de España y de las comunidades autónomas implicadas. Salgado también añadió que el fondo minimizará el gasto de recursos públicos, ya que sólo se usará cuando no haya soluciones privadas. El Ministerio se encuentra en conversaciones con la Asociación Española de Banca (AEB) y con la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA), así como con los principales partidos políticos, para sacar el texto adelante.