ESTADOS UNIDOS
La Unión Europea pacta las condiciones para recibir presos de Guantánamo
Por LaSemana.es
2 min
Internacional05-06-2009
Los ministros del Interior de la UE acordaron la pasada semana un mecanismo de intercambio de información para facilitar que los estados miembros que lo deseen puedan acoger a presos sin cargos de Guantánamo. El pacto supondrá una gran ayuda para que el presidente estadounidense, Barack Obama, pueda cumplir su promesa electoral de cerrar el penal antes de enero de 2010.
El acuerdo alcanzado la pasada semana supone una respuesta positiva a la petición de Obama el pasado 5 de abril en la que se instaba a los europeos a involucrarse activamente en el cierre de Guantánamo. Sin embargo, en el pacto firmado no hay ninguna declaración vinculante para los países del Viejo Continente. "No hemos adoptado nada que obligue a los estados miembros a recibir presos de Guantánamo", señaló Martin Pecina, ministro de Interior de República Checa (país que ocupa la Presidencia Europea). Lo contrario hubiera sido imposible dadas las reticencias de países como Austria, Alemania o Italia a aceptar presos por motivos de seguridad. El pacto da además cobertura a los estados miembros que, como España, Francia, Portugal, Irlanda o Bélgica, han dado el sí a la petición de Estados Unidos. La aprobación del marco comunitario acelerará ahora las negociaciones bilaterales con Washington y permitirá concretar cuántos presos vendrán a Europa (se baraja la cifra de entre 40 y 60) y cómo se distribuirán. A priori, se trata de presos sin cargos que no quieren regresar a su país de origen por temor a ser torturados y que han pedido ir a algún Estado miembro de la UE. El mecanismo aprobado por las partes la pasada semana es un sistema en dos fases. La primera recoge que antes de dar luz verde a la aceptación de cualquier preso, el Estado en cuestión deberá avisar al resto de países de la UE y al espacio Schengen su decisión, además de remitirles información detallada, incluidos los expedientes de la Inteligencia estadounidense y el estatus que prevé dicho Estado miembro al sospechoso (exiliado, residente de larga duración, etc.) Después de esta primera fase, la segunda consistirá en realizar un seguimiento al otrora preso y compartir esa información con el resto de países: cambios de domicilio, nivel de integración, etc. pues, al menos en la teoría, cualquier preso acogido de Guantánamo, al carecer de cargos, tendrá libertad de movimiento por la UE.