Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

LIBERTAD DE PRENSA

Corea del Norte juzga a dos reporteras de EEUU por entrar en su país

Por Rafael GarcíaTiempo de lectura2 min
Comunicación08-06-2009

Las periodistas estadounidenses Euna Lee y Laura Ling fueron detenidas en Pyongyang por recabar información sobre el tráfico de mujeres refugiadas norcoreanas. Sin embargo, este arresto tiene mayores connotaciones ya que se produce una semana antes de que Corea del Norte, posicionada en contra de Estados Unidos, lanzara un cohete de largo alcance.

Dos periodistas norteamericanas de la televisión por Internet Current TV, uno de cuyos fundadores es el exvicepresidente de Estados Unidos, Al Gore, fueron enjuiciadas por un tribunal de Corea del Norte acusadas de entrar “ilegalmente” en el país en un "intento hostil". Las periodistas Euna Lee y Laura Ling fueron arrestadas en marzo en Pyongyang, cerca de la frontera entre China y Corea del Norte mientras realizaban en un reportaje sobre el tráfico de mujeres refugiadas norcoreanas. Su detención fue anunciada una semana antes del lanzamiento de un cohete de largo alcance que supuso a Pyongyang una condena del Consejo de Seguridad de la ONU. Desde entonces, Corea del Norte ha tomado una postura contraria a Estados Unidos y trata de utilizar el caso de las periodistas como instrumento de diálogo o de presión. Las reporteras se enfrentan a una posible pena de 5 a 10 años de trabajos forzados y reclusión ya que, según el artículo 63 del código penal norcoreano en lo relativo a los “delitos” contra Corea del Norte, se establecen penas de detención para los extranjeros que recojan información en el país. Si la sentencia es condenatoria acrecentará la tensión política entre el gobierno de Kim Jong-Il y los Estados Unidos, ya muy elevada tras las pruebas de bombas nucleares realizadas por Corea del Norte durante estos últimos días. “El país es consciente de la atención internacional y de las implicaciones del caso", declaró un experto de la Kookmin University en el sistema legal de aquella dictadura. Por su parte, Amnistía Internacional ha manifestado que es altamente improbable que las dos reporteras tengan un juicio limpio por la falta de independencia y transparencia del sistema judicial de aquel país. Por otro lado, Reporteros Sin Fronteras y la Women’s Media Foundation se pusieron en manos a la obra para poder recoger todas las firmas posibles, entre bloggers y periodistas, para que las dos reporteras sean puestas en libertad lo antes posible. No se descarta, además, que la detención de las periodistas se produjera en territorio chino.