Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

POBLACIÓN

La natalidad alcanza su valor más alto desde 1990 en España

Por Luis A. LópezTiempo de lectura2 min
Sociedad03-06-2009

Los datos que arroja el INE reflejan dos cosas importantes: nacen más niños y muere menos gente. El pasado año se llegaron a registrar 26.440 nacimientos más que en 2007, por lo que el índice que mide el número medio de hijos por mujer fértil se situó en el 1,46 en 2008. Además, uno de cada cinco nacimientos fue de madres extranjeras, lo que supone un aumento del 15 por ciento respecto a 2007, donde destacaron las de nacionalidad marroquí, seguidas de las rumanas y las ecuatorianas.

Así pues, la fecundidad de España continúa su escalada de recuperación y alcanza su valor máximo desde 1990. Con esto, el crecimiento vegetativo o diferencia entre el número de nacimientos y defunciones fue de 133.013 habitantes más. Por comunidades autónomas, los índices más altos de natalidad se localizaron en Melilla, Ceuta y Murcia. Sin duda, son buenos datos aunque España sigue aun lejos de países como Irlanda, Francia o Suecia, los más fértiles de Europa. Por su parte, la tasa de mortalidad, que mide el número de fallecimientos por cada 1.000 habitantes, bajó en 12 décimas hasta situarse en el 8,47 por ciento. El número de fallecimientos de ciudadanos extranjeros fue de 10.738, un 2,8 por ciento del total, de los cuales siete de cada diez correspondieron a miembros de países de la Unión Europea. Por comunidades autónomas, Asturias y Galicia registraron los niveles más elevados de mortalidad, mientras que por países fueron Reino Unido y Alemania, con un 24,2 y un 12,8 por ciento del total, respectivamente. Y algo que no cambia en España desde los cinco últimos años es que cada vez hay menos bodas. En 2008 se celebraron 200.000 bodas, un cuatro por ciento menos que en 2007. El número de matrimonios entre personas de distinto sexo por cada 1.000 habitantes se situó en 4,23 frente al 4,49 registrado en 2007. Por su parte, el número de matrimonios entre personas del mismo sexo fue de 3.549, 356 más respecto a 2007, donde predominan las que se realizan entre hombres. Por comunidades autónomas, Ceuta y Melilla destacan, junto a Cantabria, por representar las mayores tasas de nupcialidad. La otra realidad El aumento de la natalidad representa un buen dato para los índices de la población española, aunque este estudio, como todo aquel que se precie, debe ser estudiado y abarcado desde todos los puntos posibles. Por ello, no se puede pasar por alto que entre estos nacimientos también se encuentran los de madres menores de 18 años, que siguen aumentando año tras año. Sólo en 2007, madres adolescentes con edades no superiores a 17 años dieron a luz a un total de 4.656 niños, lo que da que pensar sobre la situación y regulación actual de la política de educación sexual.