Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

SALUD

La vacuna contra la gripe A llegará a España en otroño

Por Paula LópezTiempo de lectura2 min
Sociedad05-06-2009

El virus H1N1 de la gripe A, popularmente conocido como gripe porcina, sigue aumentando el número de víctimas infectadas. El viernes 5 de junio, la directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, convocó al Comité de Emergencia de la institución para discutir sobre esta inminente pandemia.

En España las víctimas ya a ascienden a 291, incluidos los 66 alumnos infectados registrados en tres centros escolares madrileños hace unos días, aunque en el caso de España, todas las personas que han dado positivo "han presentado un cuadro clínico leve y una respuesta favorable al tratamiento", ha indicado el Ministerio de Sanidad. Según el balance publicado el viernes 5 de junio, el virus H1N1 ha contaminado a 21.910 personas en 69 países y las víctimas mortales ascienden a 125. Desde el anterior balance, publicado el miércoles anterior, las cifras han aumentado en 2.681 nuevos casos y ocho muertes. Los aumentos más importantes se registraron en Estados Unidos, México, Australia, Canadá, Gran Bretaña y Chile. Otros países que todavía no tenían víctimas entre sus habitantes han entrado en la lista, como Barbados, Luxemburgo y Arabia Saudita, con un caso cada uno. Los países con más casos confirmados siguen siendo Estados Unidos, con 11.054 víctimas y México, con 5563, y ya a larga distancia se encuentran Canadá (1.795), Reino Unido (428), Japón (410), Chile (369) y España (291). Vacunas Con el fin de que esta inminente epidemia deje de propagarse a pasos agigantados, la vacuna está en marcha. Junto a los medicamentos antivirales, las vacunas son uno de los medios más útiles para proteger a las personas frente a epidemias y pandemias de gripe. En España se empezará a vacunar contra la gripe A a principios de otoño. El Ministerio de Sanidad y Política Social firmará un contrato en el que se compromete a dotar a España con alrededor de doce millones de dosis de vacunas, que serviría para un 25 por ciento de la población. El Estado hará la compra, adelantando el dinero a las Comunidades Autónomas, ya que de esta manera (compra centralizada de las vacunas) se pueden conseguir mejores precios. Posteriormente, las comunidades, que tienen las competencias en materia de sanidad, deberán abonar al Gobierno el dinero en función del número administrado en su territorio. En unas semanas, la Comisión de Salud Pública definirá los criterios de la compra de las vacunas según las recomendaciones de la OMS en relación al tipo de población que se debería de vacunar.