CATÁSTROFE NATURAL
Los desastres se cobraron 235.000 vidas en 2008
Por Tamara Santos
2 min
Sociedad12-04-2009
Vientos huracanados, sequías, lluvias torrenciales, terremotos. Los desastres naturales se cobraron la vida de 235.000 personas sólo en 2008. Los países en vías de desarrollo fueron los más castigados. Sin embargo, la Naturaleza no sólo hace daño a los más desfavorecidos.
El último país azotado por un seísmo ha sido Italia, donde el número de víctimas mortales ronda las 300. Pero los desastres naturales no sólo dejan muertes a su paso, también desaparecidos y un sinfín de infraestructuras y hogares reducidos a escombros. El año 2008 dejó 181.000 millones de dólares en pérdidas materiales y 235.000 fallecidos a causa de estos fenómenos. Todos estos datos los recoge la Organización de Naciones Unidas (ONU), que también reconoce que el ciclón Nargis, que tuvo lugar en Myanmar, fue el de mayor número de víctimas mortales con 138.000, junto al que tuvo lugar en Sichuan, China, que se cobró la vida de 87.000 personas. El número de inundaciones y tormentas provocaron los principales desastres en 2008 sucediéndose hasta 255. Asia fue el continente más castigado, ya que sólo en China hubo 26 catástrofes naturales, 20 en Filipinas 16 en Indonesia y 10 en Vietnam y la India. Sin embargo el 2008 no ha sido el único año que ha dejado a su paso grandes desastres, en 2004 el tsunami, un violento terremoto que afectó a todo el contorno del Océano Indio, dejó sólo en Aceh, Indonesia, a 128.000 muertos, 37.063 desaparecidos y 500.000 sin techo. Según un informe de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Armenia es el país con mayor probabilidad de víctimas mortales a causa de terremotos, siendo siete veces mayor que en Irán, Yemen o Guinea-Conakry. Los países más expuestos a vientos huracanados y que por tanto dejan un mayor número de muertes son Honduras y Nicaragua. A su vez, las inundaciones se cobran un mayor número de vidas en Venezuela, Somalia, Yibuti, Marruecos y Bután. Unicef revela que los últimos estudios climatológicos prevén un ascenso de la temperatura en cinco grados para 2080, un mayor riesgo de inundaciones para millones de personas en Asia, un crecimiento de huracanes que a su vez serán más intensos y una mayor gravedad de sequías en África. Los principales motivos de mortalidad en niños y mujeres pertenecientes a países en vías de desarrollo como la desnutrición, paludismo o diarreas, tienen su origen en el medio ambiente. Se calcula que del de 65 por ciento de víctimas que se producen como consecuencia del clima, 175 millones serán niños el próximo decenio.