Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

OPERACIÓN GÜRTEL

La implicación de Bárcenas y Galeote podría elevar el caso al Supremo

Por Esteban del PozoTiempo de lectura2 min
España03-04-2009

La competencia del caso Gürtel se “complica”. De esta forma tan clara se mostró el fiscal general del Estado, Cándido Conde Pumpido, sobre la posibilidad de que el caso se elevase al Tribunal Supremo.

Si anteriormente fue la polémica sobre si el caso lo tenía que llevar la Audiencia Nacional o los Tribunales Superiores de Madrid o Valencia por la presencia o no de aforados, ahora el debate se sitúa en si la implicación de senadores o eurodiputadotes abriría la puerta al traspaso de poderes a la hora de juzgar este proceso de los Tribunales Superiores de Madrid y Valencia al Tribunal Supremo. El Tribunal Superior de Madrid se ha declarado competente a la hora de juzgar el caso. Es por esto por lo que el juez de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón, terminó de mandar el auto al TSJM. En éste las principales imputaciones políticas se refieren al tesorero del PP, Barcenas, y al eurodiputado, Galeote, junto a otras 55 personas relacionadas sobre todo con el mundo de la empresa. Garzón siempre ha sostenido la idea que este proceso debía ser elevado al Tribunal Supremo quizá porque aunque conocía la implicación de estas dos personas no tenía las pruebas suficientes. Ahora que las ha recogido todas en su auto parece probable que exista una implicación de Barcenas y Galeote en toda esta trama. Como sus cargos, de los que se han aprovechado para hacer negocios sucios, según el juez, eran senador, el primero, y eurodiputado, el segundo, debería ser el alto tribunal el que se encargase de decidir el futuro judicial de ambos. La duda se ha instalado en todo el ámbito judicial y el mismo Tribunal Superior de Madrid ha sido el que ha vuelto a preguntar a la Fiscalía si debe enviar toda la causa al Supremo. Lo ha hecho porque ha considerado que aún siendo la causa un todo, la parte que el juez ha remitido al Tribunal Superior de Valencia debe investigarse de forma conjunta en el alto tribunal. El TSJM recuerda que "es criterio del Tribunal Supremo que cuando en una misma causa aparecen responsables personas aforadas de dos Comunidades Autónomas diferentes, corresponde a la Sala Segunda del Tribunal Supremo el conocimiento de la causa". Sin embargo, la Fiscalía siempre se ha opuesto al traspaso de competencias al estimar que los indicios contra ambos no eran suficientes. Sin embargo las últimas declaraciones de Conde Pumpido lanzan un rayo de esperanza para los defensores del cambio de los tribunales a la hora de juzgar el caso. Aún así el Fiscal General del Estado se ha querido mostrar cauto y ha aclarado que la Fiscalía Anticorrupción tiene todavía que pronunciarse sobre la posible competencia del Supremo, aunque "no lo hará de manera precipitada, sino que se tomará el tiempo necesario". Pumpido no ha querido perder la ocasión y ha aprovechado para mostrar también su plena satisfacción por la forma "procesalmente correcta" en la que ha actuado Garzón al enviar la totalidad de las actuaciones al TSJM como requirió la Fiscalía.